Atentados en Colombia dejan al menos 18 muertos y decenas de heridos, esto se sabe
Ataques coordinados sacuden Cali y Antioquia, en Colombia. Las autoridades elevan a 18 muertos y decenas de heridos en un solo día. ¿Qué se sabe de estos atentados?

Un integrante de la Fuerza Aérea custodia la zona del atentado tras una explosión en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali (Colombia), el 21 de agosto de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
EFE/redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un carro bomba en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez de Cali (suroeste de Colombia) y el derribo de un helicóptero de la Policía en el municipio de Amalfi (noroeste) han dejado este jueves, 21 de agosto de 2025, al menos 18 muertos y decenas de heridos.
Según la Policía de Colombia, como producto del derribo del helicóptero murieron 12 uniformados de esta institución. Mientras que la Alcaldía de Cali reportó seis muertos y 50 heridos a consecuencia de la explosión.
Los dos ataques, ocurridos con pocas horas de diferencia, reactivan la alarma en regiones donde operan disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas herederas del paramilitarismo.
Lo que se sabe del atentado en Cali
- A las 14:50 locales, un camión cargado con cilindros bombas lanzó dos artefactos explosivos contra la instalación militar.
- Ambos explosivos cayeron dentro de las instalaciones, pero no dejaron mayores afectaciones. Posteriormente, el camión ubicado en la parte externa estalló.
- La Secretaría de Salud de Cali reportó: seis muertos y 50 heridos (en principio se había reportado cinco muertos y 42 heridos),
- El número de viviendas y locales comerciales afectados aún se desconoce.
- Por ahora, organismos de socorro continúan en atención de esta emergencia.
El alcalde de Cali ordenó la "militarización" de esa ciudad del suroeste de Colombia tras lo ocurrido. "Ante la delicada situación que hoy vive nuestra ciudad, he ordenado la militarización de Cali", dijo la noche del jueves el alcalde, tras el ataque contra la escuela militar de aviación.
El hecho se ha producido más de dos meses después de tres ataques coordinados con explosivos perpetrados en esa ciudad de Colombia el pasado 10 de junio, que dejaron siete muertos y más de cincuenta heridos.
Ese día hubo en total siete atentados en el Valle del Cauca (suroeste de Colombia), el departamento cuya capital es Cali, y doce en el vecino departamento del Cauca, en los que murieron ocho personas, entre ellos dos policías.
Los atentados de junio fueron atribuidos al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC.
La explosión ocurrida hoy en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez aún no ha sido reivindicada por ninguna organización armada en Colombia.
El estallido de este jueves en Cali ha coincidido con el ataque a un helicóptero de la Policía colombiana, supuestamente con un dron, en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), un hecho que ha dejado al menos 12 uniformados muertos y ocho heridos, informó el Gobierno.
Lo que se sabe del helicóptero derribado
- El helicóptero fue atacado cuando prestaba apoyo de "seguridad a uniformados en labores de erradicación manual de cultivos de coca".
- En Amalfi operan el Frente 36 de las disidencias de las antiguas FARC y el Clan del Golfo.
- Según la policía, los atacantes "hostigaron" a un grupo de erradicadores de hoja de coca y atacaron con un dron a un helicóptero policial, que se precipitó a tierra.
- "Información reciente de @PoliciaColombia confirma que el ataque fue perpetrado por la E36 de las disidencias criminales que hacen parte del cartel de alias Calarcá", dijo el ministro de Defensa Pedro Sánchez en X. Al principio atribuyó erróneamente el ataque al grupo narcotraficante Clan del Golfo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este jueves que su Gobierno declarará como organizaciones "terroristas" al Clan del Golfo, que es la principal banda criminal del país, y a dos disidencias de las antiguas FARC, que son el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia.
La ONU condena ataque en Colombia
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia condenó el "ataque indiscriminado" ocurrido en Cali.
La oficina también urgió a los grupos armados no estatales "a respetar los derechos humanos y el derecho internacional humanitario (DIH), en particular, el principio de distinción" que obliga a diferenciar entre combatientes y población civil para evitar ataques contra personas no involucradas en el conflicto.
"Llamamos al Estado a que atienda a las víctimas y adelante las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y garantizar justicia", agregó.
Compartir: