Estados Unidos realiza primer ataque contra una supuesta narcolancha en aguas del Pacífico, hay dos muertos
El ataque de Estados Unidos a la supuesta narcolancha ocurrió la noche del martes 21 de octubre. Reportes de medios internacionales sitúan la operación frente a las costas de Colombia.

Imagen de la lancha atacada por Estados Unidos en aguas del océano Pacífico, difundida el 22 de octubre de 2025.
- Foto
Cuenta de X Pete Hegseth
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, pero esta vez en el Pacífico oriental, tras una serie de operaciones realizadas en el mar Caribe, principalmente en Venezuela.
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, confirmó este 22 de octubre de 2025 el ataque realizado por fuerzas militares estadounidenses a través de una publicación en la red X.
"Ayer (21 de octubre), bajo la dirección del Presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una Organización Terrorista Designada y que realizaba narcotráfico en el Pacífico Oriental", publicó Hegseth.
Y añadió que "había dos narcoterroristas a bordo de la embarcación durante el ataque", que se llevó a cabo en aguas internacionales. "Ambos terroristas fueron asesinados y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque," que tuvo lugar el martes, dijo Hegseth, sin detallar la nacionalidad de los ocupantes del barco.
Este es el primer ataque de este tipo en el Océano Pacífico, desde que Washington inició el 2 de septiembre su campaña de ataques aéreos, sin precedentes en la región.
Según información recogida por medios estadounidenses, como el New York Times y CBS, el último ataque fue frente a las costas de Colombia. Esta operación ocurre en medio del conflicto diplomático entre Donald Trump y Gustavo Petro.
El 19 de octubre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico y describió a su homólogo colombiano, Gustavo Prieto, como "un líder del narcotráfico".
Un día después, Gobierno colombiano denunció una "amenaza" de "invasión" de Estados Unidos.
Los duros intercambios entre el republicano y el primer mandatario izquierdista de Colombia han llevado a las relaciones entre aliados históricos en la región a su punto más bajo en décadas.
Compartir: