Cuatro muertos más en nuevo ataque de Estados Unidos a presunta narcolancha en el Caribe
Hasta la fecha, los medios estadounidenses contabilizan al menos 21 bombardeos en el Caribe y con un saldo de 80 muertos que iban a bordo de suspuestas narcolanchas.

Un video del Pentágono de Estados Unidos muestra a una supuesta narcolancha en el Caribe, 10 de noviembre de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias / Agencias
Actualizada:
Compartir:
Pese a los cuestionamientos de la ONU y países como Colombia o Reino Unido, los ataques letales de Estados Unidos en el Caribe continúan. Y este 14 de noviembre, medios estadounidenses reportan cuatro muertos más a bordo de una supuesta narcolancha.
No está claro cuándo ocurrió el ataque: según CBS News fue el lunes, mientras que el New York Times lo sitúa el miércoles. Ambas versiones se basan en declaraciones de un funcionario del Pentágono.
Estados Unidos desplegó desde septiembre buques de guerra, aviones caza y miles de soldados en el Caribe para estas operaciones contra el narcotráfico presuntamente proveniente de Venezuela y Colombia.
Ya son 21 las embarcaciones bombardeadas con saldo de al menos 80 muertos, según cifras de medios de Estados Unidos.

Esta campaña militar ha sido denunciada por la ONU y numerosos países. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, señaló que hay "fuertes indicios" de ejecuciones "extrajudiciales".
¿Son los ataques legales?
Estados Unidos tiene la intención de continuar con sus operaciones, y en una conferencia de prensa en Canadá, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio dijo que su país tiene toda la potestad de intervenir en su hemisferio.
"Si dejan de enviar barcos con droga, no habrá ningún problema", señaló Rubio en su conferencia de prensa con respecto a los bombardeos a supuestas narcolanchas.
Medios estadounidenses como el diario The New York Times explican que los ataques, pese a la insistencia de Donald Trump de que enfrentan el narcotráfico, no son legales. A continuación dos razones:
- Los expertos consultados señalan que el uso de la fuerza letal en el Caribe ilegal, porque no se ha probado que las narcolanchas en efecto cargaban droga, o que las personas a bordo eran narcotraficantes.
- Además, leyes internacionales indican que los militares de un país no pueden matar civiles a menos que ellos muestren que son una real amenaza o el ataque ocurra en un contexto de violencia criminal.
Lo cierto es que la ofensiva estadounidense se mantiene: un portaaviones estadounidense llegó el 11 de noviembre a la región, lo que marca un aumento considerable de los medios militares movilizados por Washington.
Venezuela activó ese mismo día nuevos ejercicios militares en todo el país para responder a lo que considera "amenazas imperiales" de Estados Unidos.
Compartir: