Vocera de Amnistía Internacional pide "claridad" a Trump por ataques a lanchas en el Caribe y el Pacífico
La directora adjunta de Amnistía Internacional (AI) para Venezuela, Nastassja Rojas, se refirió a los ataques que realiza el Gobierno de Estados Unidos a lanchas en el Caribe y el Pacífico, como parte de su ofensiva contra el narcotráfico.

Imagen de una lancha en el océano Pacífico, que fue alcanzada por un ataque de Estados Unidos el 27 de octubre de 2025.
- Foto
Cuenta de X @SecWar
Actualizada:
Compartir:
Los ataques de Estados Unidos a lanchas que supuestamente son usadas para el narcotráfico en aguas del Caribe y el Pacífico están bajo observación internacional y han recibido una serie de cuestionamientos.
La directora adjunta de Amnistía Internacional (AI) para Venezuela, Nastassja Rojas, se pronunció sobre el tema y pidió al Gobierno de Donald Trump "claridad" sobre los más de 80 muertos.
La ofensiva de Estados Unidos "puede estar produciendo ejecuciones extrajudiciales sin que exista un solo mecanismo de verificación independiente", advirtió Rojas en una entrevista con la agencia de noticias EFE desde Bogotá.
"Los derechos humanos no se desactivan en alta mar, ni por tratarse de operaciones contra el narcotráfico"
La directora adjunta de AI en Venezuela subrayó que la falta de transparencia por parte de la Administración estadounidense limita la capacidad de las organizaciones para monitorear la situación y verificar el respeto de las normas internacionales.
Académica y defensora de derechos humanos, Rojas lleva más de una década estudiando la crisis venezolana desde Colombia y hace un año asumió la dirección adjunta de la ONG para Venezuela, desde donde coordina las respuestas de emergencia y documentación de abusos.
Con un pie en cada país, la activista venezolana insistió en que todos los Estados deben garantizar que sus acciones militares —incluida la lucha contra el narcotráfico— se realicen bajo parámetros claros de legalidad, especialmente cuando se llevan a cabo en aguas internacionales.
Aunque Estados Unidos sostiene que estos operativos están dirigidos contra redes del narcotráfico, Amnistía Internacional advierte que su impacto puede extenderse a comunidades costeras, pescadores artesanales y migrantes que utilizan rutas marítimas para huir de la región.
Compartir: