Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

"El canal es de Panamá y lo seguirá siendo", dice presidente José Mulino tras amenaza de Donald Trump

La respuesta del mandatario panameño se dio tras la advertencia del presidente electo de Estados Unidos de recuperar el control de la vía interoceánica.

Imagen referencial del Canal de Panamá, cuyo caudal ha bajado debido a la falta de precipitaciones, el 25 de agosto de 2023.

Imagen referencial del Canal de Panamá, el 25 de agosto de 2023.

- Foto

AFP

Autor:

Redacción Primicias/EFE

Actualizada:

22 dic 2024 - 16:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó que el canal interoceánico "es panameño y lo seguirá siendo", en respuesta a la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, de que exigirá su devolución si no se reducen las tarifas que cobra para su tránsito.

"Compatriotas, como presidente quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables", dijo Mulino en un video difundido por el Gobierno.

  • Donald Trump amenaza con exigir la devolución del Canal de Panamá al quejarse de las tarifas

La vía que une al Atlántico y el Pacífico y por la que pasa cerca del 3 % del comercio mundial, es parte de la "historia de lucha y una conquista irreversible" de Panamá, afirmó el gobernante.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes, el panameño Omar Torrijos (1929-1981) y el estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).

🇵🇦 Mensaje del Presidente José Raúl Mulino 🇵🇦 pic.twitter.com/DMXU8qAuNT

— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) December 22, 2024

Trump, quien asumirá el próximo 20 de enero el Gobierno estadounidense, se quejó de las tarifas "exorbitantes" y el manejo del Canal de Panamá, y amenazó con exigir su "devolución" si no se respetan los principios "morales y legales".

También criticó al expresidente Carter, quien "tontamente lo regaló (el canal) por un dólar, durante su mandato", y volvió a reclamar que China tiene injerencia en la administración de la vía acuática, de la que Estados Unidos es el principal usuario.

Ni las tarifas son un capricho, ni las potencias interfieren

Mulino, quien asumió la Presidencia el pasado 1 de julio para el quinquenio 2024-2029, destacó que "desde que está en manos panameñas el canal creció, es administrado por profesionales idóneos, quienes con reglas claras se encargan de su funcionamiento, conservación y mantenimiento, asegurando su operación segura, continua, eficiente y rentable".

"Las tarifas no son un capricho, se establecen de manera pública y en audiencia abierta, considerando las condiciones del mercado, la competencia internacional, los costos operativos y las necesidades de mantenimiento y modernización de la vía interoceánica", afirmó.

  • La mafia albanesa inunda de cocaína el mundo desde Ecuador, dice la prensa de España

El canal de Panamá, que se enfrentó a una grave sequía que le obligó a restringir durante meses el paso de buques, entregó esta semana al fisco un aporte USD 2.470,7 millones correspondientes al año fiscal 2024.

Mulino también aseveró que "el canal no tiene control directo o indirecto ni de China, ni de la Comunidad Europea ni de Estados Unidos o de cualquiera otra potencia".

"Como panameño rechazo enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad y seguirá (el canal) estando en manos panameñas como patrimonio inalienable de nuestra nación y garantizando su uso para el tránsito pacífico e ininterrumpido de naves de todas las naciones, como lo establece la Constitución y el Tratado de Neutralidad", agregó.

Panamá aspira a una relación de respeto con EE.UU.

Mulino aseveró que "Panamá respeta a las demás naciones y exige respeto", y que con el nuevo gobierno de Estados Unidos aspira "a conservar y mantener una respetuosa relación".

Estados Unidos en el principal socio comercial y aliado político de Panamá.

  • Terribles problemas encarecen el transporte marítimo mundial

Los temas de seguridad como la migración ilegal, el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado "deben ser prioridad en nuestra agenda bilateral, ya que son una amenaza real que nos debe preocupar y mucho", sostuvo el jefe del estado panameño.

Por Panamá transitan cada año miles de migrantes irregulares que viajan hacia EE.UU. El país centroamericano ya rechazó durante la primera presidencia de Trump (2017-2021) acoger a esta población mientras tramita visas para ingresar a EE.UU. , una iniciativa que el líder republicano pretende revivir.

"Somos un país abierto al diálogo, hoy y siempre, a las inversiones y a las buenas relaciones, pero con la clara consigna de que la patria está en primer lugar. Eso para este presidente panameño no es negociable", concluyó.

  • #Panamá
  • #Estados Unidos
  • #Donald Trump
  • #internacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El presidente Noboa extiende el estado de excepción a cantones de Bolívar y Cotopaxi

  • 02

    El partido entre Independiente y Universidad de Chile queda suspendido por incidentes entre hinchas

  • 03

    Ciudadano que provocó un incendio forestal en Nayón, al oriente de Quito, es sancionado

  • 04

    Más de 200 motocicletas son retenidas cada mes en Quito durante operativos

  • 05

    Daddy Yankee volverá a la música después de tres años y lo hará como DY en la Semana Billboard

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024