Ola de cancelaciones de vuelos en Venezuela por el riesgo de operaciones militares en el Caribe
Estados Unidos advirtió que el deterioro de las condiciones de seguridad y el incremento de la actividad militar en Venezuela elevan el nivel de riesgo para las aeronaves. ¿Qué aerolíneas suspendieron operaciones?

Un avión de la aerolínea Avianca, en el aeropuerto internacional de Bogotá, Colombia, 26 de agosto de 2024.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La seguridad aérea en Venezuela es motivo de enorme preocupación internacional que se ha traducido el 22 de noviembre en la cancelación de vuelos por parte de importantes aerolíneas como la española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean, la brasileña GOL y la chilena Latam.
¿La razón? La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitió una comunicación que advierte a los vuelos comerciales sobre la necesidad de extremar precauciones al acercarse al espacio aéreo venezolano, específicamente en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (Caracas).
Varias aerolíneas internacionales suspendieron de inmediato su programación de vuelos. Si bien otras compañías mantienen sus operaciones, la acción de las principales empresas evidencia la gravedad del riesgo identificado.
Las aerolíneas que sí operan aún en Venezuela son Copa Airlines, Rutaca, Laser, Turkish Airlines y Wingo.
Riesgos por Actividad Militar
La FAA explicó que el deterioro de las condiciones de seguridad y el incremento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores elevan el nivel de riesgo para las aeronaves.
El aviso detalla que las amenazas representan un riesgo potencial para los aviones a todas las altitudes, incluso durante el sobrevuelo y las fases de llegada y salida del vuelo, e incluso afecta a las aeronaves en tierra.
Esta alerta, que permanecerá vigente hasta febrero, no prohíbe los vuelos de forma total, pero sí establece una rigurosa exigencia: las compañías aéreas deben avisar al organismo regulador con 72 horas de antelación si planean entrar al espacio aéreo venezolano, y deben proporcionar todos los detalles específicos de la operación.
Escadala militar
La alerta de la FAA coincide con la llegada del USS Gerald Ford, un sofisticado portaaviones de EE. UU., al sur del Caribe. Washington sostiene que su contingente busca combatir el narcotráfico en la región.
- Nicolás Maduro reza ante tensión con Trump y proclama a Jesucristo como “señor y dueño” de Venezuela
Ante el aviso estadounidense, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) activó protocolos de seguridad. La entidad solicitó a todas las aerolíneas que operan rutas que atraviesan o se aproximan al FIR Maiquetía (Caracas) que entreguen un análisis interno. Este análisis debe detallar las implicaciones del aviso en sus itinerarios, los posibles desvíos y las medidas adoptadas para reforzar la seguridad operacional.
La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela informó que los vuelos comerciales internacionales pudieran verse afectados por actividades ajenas a la aviación civil que se desarrollan en el espacio aéreo venezolano, en un escenario de alta tensión.
En un comunicado, ALAV exhortó a las personas "que poseen boletos en las diferentes aerolíneas que prestan servicio en Venezuela, y cuyos vuelos están programados para los próximos días o semanas" a que "estén atentos a cualquier aviso de su aerolínea".
Compartir: