Paralizan mina en Chile donde un minero murió y otros cinco están desaparecidos tras derrumbe
Una mina de Codelco, considerada la mayor empresa minera del mundo, paralizó sus operaciones en Rancagua, Chile después que un derrumbe dejó a cinco mineros atrapados tras un sismo.

Una persona controla el ingreso a la mina El Teniente, de la estatal chile Codelco, en Rancagua, Chile, el 1 de agosto de 2025, tras un derrumbe que provocó la paralización de la instalación.
- Foto
Jorge Bustamante / EFE
Autor:
AFP / EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En un evento que recuerda a la tragedia de 2010, cuando 33 mineros quedaron atrapados por dos meses bajo tierra, Chile paralizó el 1 de agosto de 2025 las actividades de la mina de cobre El Teniente de la estatal Codelco, la mayor productora mundial del metal, para facilitar las operaciones de búsqueda de cinco mineros atrapados tras un derrumbe, que ya dejó un muerto.
El Teniente, con 4.500 km de galerías, es la mina de cobre subterránea más grande del planeta. Produjo el año pasado 356.000 toneladas del metal, el 6,7% de todo el cobre de Chile.
Derrumbe causado por un "evento sísmico"
Este viernes brigadas de rescate seguían en la búsqueda de los cinco mineros que quedaron atrapados cuando trabajaban en la ampliación de la mina, a unos 900 metros de profundidad.
Para facilitar las labores, la ministra de Minería, Aurora Williams, anunció la paralización de las actividades de El Teniente a partir del viernes, sin precisar la fecha de término de la medida.
Al menos 100 rescatistas participan en el operativo, sin haber logrado tomar contacto con los mineros, dijo el gerente general de la minera, Andrés Music.
El accidente ocurrió la tarde del jueves tras "un evento sísmico", explicó Music.
Los mineros desaparecidos son Moisés Pávez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela, mientras que murió se llamaba Paulo Marín Tapia.

Gobierno pide no especular con las causas del derrumbe
Según expuso el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, en una entrevista a radio Cooperativa, el sismo "se produce porque, cuando uno está trabajando en la roca, perforando la roca y entrando en la roca, la roca reacciona con movimientos sísmicos". Sin embargo Music no se han dado explosiones o perforaciones "que hayan generado este evento sísmico".
De su parte, el ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, pidió que no se especule con las causas y estar a la espera de la investigación del Gobierno.
El sismo, que tuvo una magnitud de 4,2 de acuerdo a registros, ocasionó la muerte de un trabajador y dejó a otros nueve heridos. La mayoría ya fueron dados de alta.
Los medios chilenos BioBio y La Tercera reportan que la fiscalía de la región de O'Higgins abrió una investigación criminal por "cuasidelito de homicidio" debido al derrumbe en la mina.
Compartir: