Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

China sube al 125% los aranceles a los productos de Estados Unidos; el dólar sigue a la baja

El presidente chino, Xi Jinping, urgió a la Unión Europea a "resistir juntas" al "hostigamiento" de Estados Unidos.

El presidente chino, Xi Jinping, llega para una reunión bilateral con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez el 10 de abril de 2025.

El presidente chino, Xi Jinping, llega para una reunión bilateral con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez el 10 de abril de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

AFP/Redacción Primicias 

Actualizada:

11 abr 2025 - 06:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

China anunció este viernes, 11 de abril de 2025, que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos al 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

"La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común", afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado compartido por el Ministerio de Finanzas, añadiendo que el nuevo gravamen entrará en vigor el sábado.

"Dado que a este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino", si Washington sigue aumentando sus aranceles, "China lo ignorará", agregó.

  • Trump amenaza a México con aranceles por "robar agua" a Texas

La incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump sigue presionando a la baja al dólar, que el viernes tocó su mínimo en más de tres años frente al euro.

Las bolsas europeas evolucionaban sin rumbo tras el anuncio de Pekín.

Hacia las 10h45 GMT, el CAC 40 de París ganaba 0,05%, la bolsa de Fráncfort perdía 0,75%, Londres ganaba 0,7%, Madrid sumaba 0,61% y Milán retrocedía 0,38%.

Por su parte, en Tokio, el índice Nikkei terminó la semana con una caída del 2,95%.

"Resistir juntas"

Donald Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en los aranceles que acababa de imponer a 60 socios comerciales, excepto a China.

Sin embargo, Washington mantiene aranceles mínimos del 10% y recargos aduaneros del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles.

En cuanto a China, los aranceles sobre sus importaciones ascienden en su totalidad al 145%.

El presidente chino, Xi Jinping, urgió a la Unión Europea a "resistir juntas" al "hostigamiento".

En una reunión en Pekín con el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, el dirigente de la segunda economía mundial destacó la necesidad de cooperación entre ambas potencias ante la guerra comercial lanzada por Trump.

"China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica (...) y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral", aseguró Xi.

En una rueda de prensa posterior, Sánchez, partidario de acercar posturas entre Bruselas y Pekín, defendió que las tensiones comerciales entre ambas potencias no deben interponerse en el desarrollo de su cooperación.

"Tanto España como Europa tenemos un importante déficit comercial con China que hay que trabajar por subsanar", afirmó el dirigente socialdemócrata.

Pero "no debemos dejar que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento de nuestra relación entre China y España y entre China y la UE", afirmó.

Nueva disputa con México

La Unión Europea decidió suspender las medidas de represalia preparadas "para dar una oportunidad a las negociaciones" después de que Trump pausara los llamados "aranceles recíprocos".

El mandatario estadounidense aseguró que los líderes del bloque habían sido "muy listos". "Estaban preparados para anunciar represalias. Escucharon lo que hicimos con China y dijeron: '¿Sabes qué? Vamos a esperar un poco", afirmó.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que tienen a disposición un "amplio abanico de contramedidas", como tasar los ingresos publicitarios de las plataformas digitales estadounidenses dentro del bloque.

Por otra parte, el presidente estadounidense volvió a amenazar el jueves a México con "aranceles y quizás incluso sanciones" hasta que cumpla un tratado de 1944 y "le dé a Texas el agua que le debe".

Ese tratado establece que México y Estados Unidos compartan las aguas de los ríos Grande (que los mexicanos llaman Bravo) y Colorado, que discurren por la frontera entre ambos países.

Pero cuando se firmó no se tuvieron en cuenta problemas futuros de sequía ni el aumento de la población, lo que ha provocado fricciones.

La disputa del agua se suma a otras tensiones entre México y Estados Unidos.

Trump impuso aranceles del 25% a los productos mexicanos por considerar que México no combate eficazmente el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.

Tras idas y venidas diplomáticas, eximió los bienes incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

  • #China
  • #Xi Jinping
  • #Estados Unidos
  • #guerra comercial
  • #aranceles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    'Canelo' Álvarez pierde ante Terence Crawford y entrega sus títulos de campeón supermediano

  • 02

    Esta es la advertencia del ministro del Interior ante las protestas por el alza del diésel

  • 03

    Orense le ganó a Mushuc Runa y así queda la tabla de posiciones de la Liga

  • 04

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 05

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024