China y Xi Jinping 'tienden' la mano a América Latina y ofrecen créditos por USD 9.200 millones
En un claro dardo a Estados Unidos, China ofreció una relación más estrecha y cooperativa con América Latina y el Caribe, durante el primer día de la cumbre de CELAC.

El presidente chino, Xi Jinping (centro), junto a mandatarios de América Latina en la foto oficial de la cumbre de Celac, el 13 de mayo de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La foto es histórica: en la inauguración de la cumbre de CELAC, el presidente chino Xi Jinping aparece rodeado de los principales mandatarios de América Latina. A su derecha estaba el jefe de estado de Brasil, Lula da Silva, a la izquierda se encontraba Gustavo Petro, y muy cerca, el gobernante de Chile, Gabriel Boric.
Xi Jinping fue arropado con el apoyo tácito de los mandatarios latinoamericanos que asistieron a la cumbre de la CELAC, que empezó este 13 de mayo en China. A la cita fue Ecuador representado por el viceministro de Producción.
La capital del gigante asiático acoge a dirigentes y delegaciones latinoamericanos y caribeños con motivo del IV Foro Ministerial China-Celac, una oportunidad de acercamiento a la región en medio de la guerra comercial con Estados Unidos.
Esta Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños o Celac quedó constituida en diciembre de 2011 y reúne a 33 países.
Pero, ¿qué prometió Xi Jinping en el primer día de la cumbre?
- El mandatario chino ofreció el martes una relación más estrecha y cooperativa con América Latina y el Caribe en tiempos de "confrontación geopolítica" y "proteccionismo", en un dardo dirigido a Estados Unidos, que ha desatado una guerra comercial con China.
- El dirigente asiático propuso varias iniciativas para "construir una comunidad sino-latinoamericana con un futuro compartido".
- Y el fondo principal tiene USD 9.200 millones en créditos para el desarrollo en la región.

- En la apertura del foro, con la asistencia de los presidentes de Colombia, Brasil y Chile, Xi Jinping también celebró esta relación cada vez más estrecha con la región, y arremetió contra "el acoso y la hegemonía" que ejercen otros países, aunque sin mencionar directamente a Estados Unidos.
Cierta potencia mundial 'obesionada'
En su discurso, el presidente chino también destacó la larga amistad con países de la región, puesto que de hecho, la potencia asiática es el principal socio comercial de Brasil, Perú y Chile.
También ha desplegado importantes inversiones en el marco del programa de la Franja y la Ruta de la Seda, al que se sumaron dos tercios de los países latinoamericanos.
El intercambio comercial entre China y la región superó el año pasado los USD 500.000 millones por primera vez, "40 veces más que al principio del siglo", celebró Xi.
"Aunque China está lejos de la región de América Latina y el Caribe, las dos partes presentan una larga historia de amistad".
Xi Jinping, presidente de China
Haciéndose eco de estas declaraciones, el canciller chino, Wang Yi, dijo luego sin citar expresamente a Estados Unidos que "cierta potencia mundial" está "obsesionada" con la ley del más fuerte.
En ese sentido animó a los países de América Latina a "actuar de la mano" con Pekín, para defender sus derechos ante una potencia que "utiliza los aranceles como arma para intimidar a otros países".
Las palabras de Xi Jinping llegan luego de que China y Estados Unidos acordaron desescalar temporalmente su guerra comercial por un período de 90 días.
Compartir: