Cuatro claves para entender el choque diplomático entre Perú y México
Perú rompió relaciones diplomáticas con México, luego de que este país asilara en su embajada a Betssy Chávez, exministra de Pedro Catillo. La relación diplomática entre ambos países se ha ido deteriorando desde 20222.

Fotografía donde se observa la fachada de la Embajada de México, en Lima (Perú), el lunes 3 de noviembre de 2025.
- Foto
EFE
Actualizada:
Compartir:
La tensión en las relaciones entre México y Perú, que empezaron con la detención y encarcelamiento del izquierdista presidente Pedro Castilo, han terminado por romperse con el asilo que, según el Gobierno peruano, ha sido concedido a la ex primera ministra Betssy Chávez en la embajada mexicana de Lima.
Desde inicios de 2023 ya no había embajadores designados y hasta ahora los tratos se desarrollaban a nivel de encargados de negocios, lo que también se terminará ahora para reducir las relaciones únicamente a nivel consular para asistir a compatriotas en el territorio del otro país.
Cuatro claves para entender el lío diplomático
- 1
Relaciones rotas desde 2022
Compartir:
Las relaciones diplomáticas entre ambos países estaban prácticamente en pausa desde que el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador desconociera públicamente al Gobierno de la expresidenta peruana Dina Boluarte, calificándolo de “espurio” y de haber surgido de un golpe de Estado contra Pedro Castillo.
El exembajador de México en Perú, Pablo Monroy, salió de Lima en diciembre de 2022, expulsado del país por el Gobierno de Boluarte, por lo que la representación de la legación diplomática estaba a nivel encargado de negocios desde entonces.

Peru, destitución Pedro Castillo y posesión de la primera mujer presidenta Dina Boluarte. - 2
Medida "excesiva" y "desproporcionada"
Compartir:
"México rechaza la decisión unilateral del Perú, al ser excesiva y desproporcionada frente a un acto legítimo de México y apegado a derecho internacional, el cual en modo alguno constituye una intervención en los asuntos internos del Perú", señaló la Cancillería mexicana en un comunicado este lunes.
La medida, según la Secretaria de Relaciones Exteriores, “se apega a la larga tradición mexicana de asilo diplomático, arraigada en nuestra historia y en nuestros principios humanistas y en apego estricto al derecho internacional”, por lo que México seguirá “defendiendo esa tradición humanista”.
- 3
Sheinbaum reitera apoyo a Castillo
Compartir:
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a quien el Congreso peruano ha propuesto que se designe como persona non grata, tal y como hizo con López Obrador en 2023, ha reiterado el apoyo a Castillo.
2Consideramos que fue un golpe de Estado el que destituyó al presidente Castillo, nuestra solidaridad siempre con él. La destitución (de Boluarte) fue por unanimidad", aseguró Sheinbaum tras la salida de Boluarte en octubre de este año, quien ha sido sustituida por el actual presidente interino de Perú, José Jerí.
Lilia Paredes, la esposa de Castillo, se encuentra en México desde finales de 2022 junto a sus dos hijos, donde el Gobierno mexicano les concedió asilo político.
- 4
Sombra del asalto a embajada de México en Ecuador
Compartir:
El anuncio de Lima ha despertado los recuerdos del asalto a la embajada de México en Ecuador en abril de 2024 por parte de la Policía ecuatoriana. Los uniformados ingresaron para capturar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien se encontraba en la legación diplomática mexicana tras solicitar asilo.
La medida provocó que México anunciase la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas con Quito, postura que se mantiene en la actualidad, y denunciase el caso ante instituciones internacionales.

La noche del viernes 5 de abril, policías ecuatorianos ingresaron a la Embajada de México para capturar a Jorge Glas.API. El canciller peruano, Hugo de Zela, ha descartado, sin embargo, que Lima vaya a tomar una medida semejante al asegurar que el país cumplirá con las normas internacionales de respeto a las representaciones diplomáticas.
Compartir: