Cinco claves sobre el robo de película en el museo del Louvre de París y las históricas joyas robadas
El museo del Louvre de París permaneció cerrado este 20 de octubre, un día después del espectacular robo de las joyas "de la Corona", que reavivó las críticas sobre la falta de seguridad en los museos de Francia.

Imagen frontal de la icónica pirámide del museo del Louvre en París, Francia, un día después del robo en el lugar, el 20 de octubre de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Agencia AFP / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Ni Danny Ocean, el famoso ladrón de la película 'Ocean's Eleven' lo pudo hacer mejor. En pocos minutos, dos ladrones se subieron a un montacarga, rompieron una ventana del museo del Louvre en París y robaron joyas invaluables en la historia de Francia y del mundo.
Un día después de este robo de película, este 20 de octubre el museo del Louvre amaneció cerrado y unos 70 investigadores buscan a los autores de este rápido atraco de ocho minutos de duración, que dio la vuelta al mundo. Las primeras pesquisas apuntan al crimen organizado.
"Lo que es seguro es que hemos fallado", reconoció en la radio France Inter el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, para quien este hecho proyecta "una imagen muy negativa" del país.
El Louvre, uno de los principales museos del mundo, recibe cada año nueve millones de visitantes. La decepción y la tristeza invadieron a los turistas que a en la mañana del lunes esperaban su turno para entrar y contemplar obras maestras del arte como la Mona Lisa o la Venus de Milo.
Desde una diadema utilizada "casi todos los días" por la emperatriz Eugenia hasta la imposibilidad de vender estas piezas en su estado, estas son las cinco claves para tratar de entender el robo de estas joyas históricas "inestimables" en una espectacular operación en el museo del Louvre, en París.
- 1
¿Qué joyas se robaron?
Compartir:
Las piezas robadas atravesaron dos siglos de historia y fueron propiedad de importantes soberanas e emperatrices de Francia.
La diadema de perlas de Eugenia fue realizada por el famoso joyero Alexandre-Gabriel Lemonnier poco después de la boda de la emperatriz de origen español con Napoleón III, en 1853, al igual que su corona, también robada pero abandonada por los ladrones durante su huida.
"Esta diadema es la que llevaba casi todos los días en la corte y la que aparece en sus retratos oficiales. Le tenía mucho cariño", explica a AFP Pierre Branda, historiador y director científico de la Fundación Napoleón.
El collar y los pendientes de zafiros fueron usados por la reina María Amelia (esposa de Luis Felipe I, rey de Francia de 1830 a 1848) y la reina Hortensia (madre de Napoleón III).Esta fotografía muestra la tiara, collar y pendientes de la reina María Amelia, cuando estaba en exhibición en el museo del Louvre en París, Francia, enero de 2020.AFP Según Vincent Meylan, historiador especializado en joyería, la reina Hortensia heredó este conjunto de su madre, la emperatriz Josefina, primera esposa de Napoleón I. Algunos especialistas afirman también que podría proceder de la reina María Antonieta.
"Realmente forma parte de la historia de Francia", insiste Meylan.
El collar y los pendientes de esmeraldas fueron un regalo de boda de Napoleón I a su segunda esposa, la emperatriz María Luisa, realizados por su joyero oficial, François-Régnault Nitot.
- 2
Joyas de alto valor histórico
Compartir:
Además de por sus prestigiosos dueños, estas joyas tenían todo el derecho a estar en el museo, ya que son "obras artísticas excepcionales", opina Didier Rykner, director de la redacción de la página web La Tribune de l'Art.
Realizadas por los grandes joyeros de la época, como Nitot, Lemonnier o Paul-Alfred Bapst, estas joyas combinan diamantes, perlas y piedras preciosas para crear composiciones espectaculares.
El broche conocido como "relicario" de la emperatriz Eugenia, montado en 1855 por Bapst, se compone de 94 diamantes, entre los que destaca una roseta de siete diamantes alrededor de un solitario central, con dos diamantes en forma de corazón legados por el cardenal Mazarin a Luis XIV.
La tiara que también perteneció a la emperatriz de origen español cuenta con casi 2.000 diamantes y más de 200 perlas. El collar de zafiros está compuesto por ocho piedras preciosas de color azul noche y 631 diamantes, y el collar de esmeraldas tiene 32 esmeraldas y 1.138 diamantes, según indica el Louvre en su página web. - 3
El Museo de Louvre adquirió las joyas hace poco
Compartir:
A pesar de su antigüedad, la mayoría de estas joyas llegaron al Louvre en las últimas décadas.
De las ocho piezas robadas, siete se adquirieron desde 1985, incluidas dos que se vendieron en la subasta de las joyas de la corona de 1887.
El conjunto de esmeraldas se adquirió en 2004 gracias al fondo del Patrimonio y a la Sociedad de Amigos del Louvre.
El collar de zafiros de María Amelia se adquirió en 1985, y la diadema de la emperatriz Eugenia y su gran broche pasaron a ser propiedad del museo en 1992 y 2008.
Los expertos alertan sobre el riesgo de despiece de estas obras históricas, cuyas piedras y perlas podrían ser desmontadas y reutilizadas para fabricar otras joyas. - 4
Un robo para la historia
Compartir:
El robo fue milimétrico y en cuestión de segundos: dos ladrones rompen la ventana con una sierra radial y entran en la Galería de Apolo, encargada por Luis XIV para exaltar su gloria como Rey Sol.
"Les tomó 30 segundos. Estacionaron, subieron al montacargas, rompieron la ventana y entraron", dice a la televisión TF1 Samir, un testigo visual que se desplazaba en bicicleta en ese momento.
En el interior, los ladrones rompen dos vitrinas, siempre con una radial, una que contenía joyas Napoleón y otra con joyas de soberanos franceses.Lugar en el museo de Louvre por donde entraron los ladrones en el espectacular robo de joyas en París, Francia, 20 de octubre de 2025.AFP Con los rostros cubiertos, roban nueve piezas, todas del siglo XIX.
Al verlos, el personal se pone a salvo, explica la fuente policial a AFP.
A las 09:37, se activa una alarma. Los autores del robo salen por la ventana y utilizan, como a la llegada, la plataforma elevadora.Las cuatro personas huyen en sus motocicletas tras un rápido robo que lleva el sello del crimen organizado, en un barrio parisino muy turístico.
- 5
La fragilidad de la seguridad del museo
Compartir:
El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió que se recuperarán "las obras y los autores serán llevados ante la justicia".
El robo reavivó las críticas sobre una seguridad deficiente en los museos en Francia, mucho menos seguros que los bancos.
Durante el período 2019-2024, el museo del Louvre "no ha logrado ponerse al día en el despliegue de equipos destinados a garantizar la protección de las obras", apunta el Tribunal de Cuentas, en un informe consultado por AFP.Esta institución dice que, en los últimos años, se han instalado equipos de seguridad en las salas que acogen préstamos de otros museos para exposiciones temporales, en detrimento de la colección permanente.
Pero cuando existen equipos de videovigilancia, "están en parte obsoletos", lamenta Christian Galani, trabajador del museo.
En los últimos meses, también se han robado piezas en otros museos de Francia. Las autoridades decidieron este lunes reforzar la seguridad.
No es la primera vez que ladrones asaltan el Louvre. En 1911, robaron la Mona Lisa, pero la obra fue recuperada meses más tarde y ahora se exhibe detrás de un vidrio de seguridad.
Compartir: