Colombia y Reino Unido suspenden intercambio de información con Estados Unidos por ataques a lanchas en el Caribe
Colombia y Reino Unido temen ser involucrados en estos ataques de Estados Unidos contra supuestas 'narcolanchas' en el Caribe, los cuales han sido criticados por la ONU.

Captura de video tomado de la red social Truth Social de la cuenta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde se ve una embarcación en el mar Caribe este 19 de septiembre de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias / Agencias
Actualizada:
Compartir:
Los ataques de Estados Unidos en el Caribe, a supuestas narcolanchas, han escalado al ámbito político y diplomático. Dos países, Colombia y Reino Unido, ordenaron suspender el intercambio de información de inteligencia con el gobierno de Trump a raíz de los bombardeos en el Caribe.
A través de un mensaje en X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó "suspender el envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses" hasta que cesen los ataques de ese país contra lanchas que supuestamente transportan droga en aguas del Caribe y el Pacífico.
El mandatario agregó: "La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño".
En los últimos meses, Petro ha endurecido sus críticas hacia su homólogo estadounidense, Donald Trump, y ha acusado a ese país de cometer "asesinatos" y "crímenes de guerra" en su ofensiva antidrogas.
Hasta la fecha, se contabilizan unos 19 ataques a pequeñas lanchas en el Caribe y el Pacífico, con una cfira de 76 muertos.

Ruptura de un aliado
Pero el caso de Colombia, país donde Petro se ha enfrentado verbalmente a Trump, no es el único. También ocurre con Reino Unido, una nación considerada aliada de Estados Unidos.
Según informó el diario The Guardian, el gobierno británico ordenó suspender la entrega de información de inteligencia sobre movimientos en el Caribe, porque temen que esta sea usada para que Estados Unidos haga otros ataques letales en el altamar.
Esta aparente ruptura con un aliado militar muy cercano para Reino Unido mostraría, de acuerdo con especialista citados, que el país no considera que la cuestionada práctica de Trump en el Caribe sea la más idónea para combatir el narcotráfico.
Además, ambos países estarían preocupados de ser involucrados en posibles violaciones a los derechos humanos por estos ataques que ha conducido con Estados Unidos.
Estos bombardeos ya fueron cuestionados por la propia ONU, quien anunció que se debe investigar el tema.
Durante años, el Reino Unido, que controla varios territorios en el Caribe donde mantiene bases de inteligencia, había ayudado a EE.UU. a localizar embarcaciones sospechosas de transportar drogas para que la Guardia Costera estadounidense pudiera interceptarlas.
Esta colaboración implicaba que las embarcaciones fueran detenidas, su tripulación arrestada y la droga incautada, pero no incluía bombardeos a lanchas.
Compartir: