Cristina Fernández afronta millonaria confiscación de bienes y restricciones para visitas en Argentina
La Justicia argentina ordena decomisar bienes por USD 500 millones a Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados por corrupción. Además, restringe visitas para la expresidenta en prisión domiciliaria.

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner lanza un beso a sus seguidores en la sede del Partido Justicialista en Buenos Aires el 10 de junio de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
AFP/EFE
Actualizada:
Compartir:
La Justicia argentina ordenó el decomiso de bienes por cerca de USD 500 millones contra la expresidenta Cristina Kirchner y otros condenados en una causa por corrupción, según indicaron fuentes judiciales este miércoles, 19 de noviembre de 2025.
Cristina Kirchner cumple desde junio seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación política perpetua tras ser hallada culpable de corrupción en la adjudicación de obras públicas entre 2003 y 2015, período en que gobernó su marido ahora fallecido Néstor Kirchner y luego ella.
Tras la condena, en la que se ordenó el pago del equivalente a unos USD 500 millones, un tribunal federal decidió avanzar con el decomiso de más de un centenar de bienes, según el fallo obtenido este miércoles por la AFP.
La medida busca "restituir los bienes ilícitamente obtenidos -y sus derivados– al Estado como legítimo propietario, y al mismo tiempo reparar a la sociedad por los daños materiales y simbólicos derivados de la conducta delictiva", indica el texto.
El fallo resuelve, entre otros, la confiscación de una propiedad de Kirchner en Santa Cruz y añade a la lista 19 bienes cedidos a sus hijos Máximo y Florencia.
También ordena la ejecución de 84 bienes del empresario Lázaro Báez, quien ya cumple condena por la llamada causa "Vialidad" sobre el direccionamiento y sobreprecio de obras públicas viales en Santa Cruz durante los gobiernos de los Kirchner.
El tribunal comunicó la decisión a la Corte Suprema, que deberá definir si alguno de los inmuebles decomisados se destina a uso del Poder Judicial o va a subasta.
Un abogado de Kirchner en esta causa no respondió la solicitud de comentarios por parte de AFP.

Causa "Cuadernos"
Entretanto, la expresidenta (2007-2015) y también exvicepresidenta (2019-2023) enfrenta desde el 6 de noviembre un juicio por la llamada causa "Cuadernos", considerado el mayor caso por corrupción de la historia judicial argentina.
Allí se la acusa de liderar una asociación ilícita y de cobrar millones de dólares en más de 200 sobornos de empresarios a cambio de contratos estatales.
La causa tiene 87 imputados, la mayoría exfuncionarios y empresarios, y las audiencias se realizan por Zoom, porque no hay una sala judicial en Argentina lo suficientemente grande para dar cabida a todos los involucrados y sus abogados, según la prensa local.
Restricciones para visitas en prisión domicialiaria
Entretanto, el Tribunal Oral Federal 2, a cargo del juez Jorge Gorini, dispuso que la presidenta del Partido Justicialista (PJ, peronista) podrá recibir visitas en su domicilio solo dos veces por semana durante un máximo de dos horas y no podrán ser grupos formados por más de tres personas.
La medida judicial se conoció tras un encuentro de la exmandataria, condenada por corrupción, con nueve economistas el lunes pasado, quienes estaban habilitados para visitarla, pero no al mismo tiempo.
Las nuevas disposiciones no alterarán los permisos para sus familiares, allegados, asistentes, personal de salud, abogados, defensores y la custodia policial que el Estado argentino asigna a los expresidentes.
Fernández respondió a través de una publicación en la red social X, donde atribuyó la decisión judicial al "bestiario mediático" (medios de comunicación) y a que su reunión con economistas tuvo como objetivo la presentación de un proyecto "de crecimiento productivo y federal para el siglo XXI".
Compartir: