Trump da "tres o cuatro días" a Hamás para que analice su plan de paz para Gaza, pero advierte que, si no lo acepta, "lo pagará con el infierno"
Donald Trump presentó lo que denomina un plan de paz para Gaza. Inicialmente, Israel le dio su visto bueno, pero Hamás dijo que lo analizará.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), estrecha la mano del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante en la Casa Blanca en Washington D. C. (Estados Unidos), el 29 de septiembre de 2025.
- Foto
EFE
Actualizada:
Compartir:
Este martes 30 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un ultimátum de "tres o cuatro días" al movimiento palestino Hamás para responder a su plan de paz en Gaza, que recibió el visto bueno de Israel.
Países árabes y musulmanes, incluyendo los mediadores Egipto y Catar, aplaudieron los "esfuerzos sinceros" por alcanzar la paz tras casi dos años de una devastadora guerra, que inició en octubre de 2023.
Pero Hamás aún debe dar su respuesta. "Vamos a darles alrededor de tres o cuatro días", dijo Trump a los periodistas cuando se le preguntó sobre plazos.
El presidente estadounidense también advirtió que si Hamás no acepta su propuesta, "lo pagará con el infierno".
El republicano anunció su plan de paz para Gaza el lunes en la Casa Blanca, tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
¿En qué consiste el plan de Trump para Gaza?
El plan de Estados Unidos contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamás y una retirada gradual de las fuerzas israelíes desplegadas en la Franja de Gaza.
Además, el propio Donald Trump dirigirá una autoridad de transición, en la que estará acompañado, entre otros, por el ex primer ministro británico Tony Blair.
Asimismo, el movimiento islamista Hamás quedaría excluido de un futuro gobierno en Gaza.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró su apoyo al plan "para poner fin a la guerra en Gaza", que según dijo "logra nuestros objetivos bélicos".
Pero advirtió que si Hamás intenta torpedearlo, "Israel terminará el trabajo (de eliminar a Hamás) por su cuenta".
Pero en Gaza reina el escepticismo. "Está claro que este plan no es realista", comentó a AFP Ibrahim Joudeh, de 39 años, desde un refugio en el sur de Gaza.
"Fue elaborado bajo condiciones que Estados Unidos e Israel saben que Hamás nunca aceptará. Para nosotros, eso significa que la guerra y el sufrimiento continuarán", declaró este programador informático.
Compartir: