Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 3 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Elecciones en Uruguay: el izquierdista Yamandú Orsi recibe el 43,9% de los votos y va a balotaje

Con menos votos de los pronosticados, Yamandú Orsi, el 'heredero' de Pepe Mujica, aventajó al oficialista Álvaro Delgado por unos 17 puntos porcentuales en la primera vuelta en las elecciones en Uruguay.

Combo de fotografías de archivo del 22 de octubre de 2024 de los candidatos presidenciales, por el Frente Amplio, Yamandú Orsi (izq.), y por el Partido Nacional, Álvaro Delgado (der.), durante actos de campaña para las elecciones generales en Uruguay.

Combo de fotografías de archivo del 22 de octubre de 2024 de los candidatos presidenciales, por el Frente Amplio, Yamandú Orsi (izq.), y por el Partido Nacional, Álvaro Delgado (der.), durante actos de campaña para las elecciones generales en Uruguay.

- Foto

Federico Gutiérrez / Gastón Britos / EFE

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

28 oct 2024 - 08:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El izquierdista Yamandú Orsi, del Frente Amplio, y el oficialista Álvaro Delgado, de la coalición gobernante de centroderecha, se medirán en un balotaje para definir el próximo presidente de Uruguay tras las elecciones del domingo, según resultados oficiales.

Con más del 99% del escrutinio completado, Orsi obtuvo el 43,9%% de los votos frente al 26,7% de Delgado, informó la Corte Electoral en la madrugada del lunes.

Orsi, delfín del expresidente José "Pepe" Mujica, llegó como favorito en la contienda, pero recogió menos apoyos de lo pronosticado en los sondeos de intención de voto, en tanto Delgado, exsecretario de la Presidencia del actual mandatario Luis Lacalle Pou, superó las expectativas.

thumb
Simpatizantes del Frente Amplio acuden a un acto el domingo 27 de octubre de 2024 en Montevideo, Uruguay, en una jornada de elecciones presidenciales.EFE
  • José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay, reaparece y habla sobre su estado de salud

La segunda vuelta, prevista si ningún candidato logra la mayoría absoluta, será el 24 de noviembre.

"Vamos en estos 27 días por ese último esfuerzo con más ganas que nunca", instó Orsi la noche del domingo ante miles de votantes, con el escudo nacional de fondo.

"Falta poco, ¡triunfaremos!", agregó, tras llamar a la unidad de los uruguayos y subrayar que el Frente Amplio fue la fuerza más votada.

Delgado celebró rodeado de los socios de la coalición oficialista, que también incluye al Partido Colorado (centroderecha, 16%, según los resultados oficiales), Cabildo Abierto (derecha, 2,6%) y al Partido Independiente (centroizquierda, 1,7%).

"Empezamos hoy otra etapa (...) de una lógica diferente", enfatizó Delgado. "La coalición es el proyecto político más votado de este país".

Pepe Mujica: "Capaz que es mi último voto?

Orsi, un profesor de historia de 57 años, y Delgado, un veterinario de 55, superaron a otros nueve candidatos que aspiraban a sustituir a Lacalle Pou, que tiene un índice de aprobación del 50% pero está impedido constitucionalmente de buscar la reelección inmediata.

"No se gana el gobierno sin nosotros", dijo antes el mediático abogado de 40 años Andrés Ojeda, del Partido Colorado, tercero en la carrera. "¡Vamos a estar espalda con espalda para ganarle al Frente Amplio!", prometió.

Orsi apuesta a recuperar para la izquierda el sillón presidencial que perdió en 2020 tras gobernar durante tres periodos consecutivos, uno de ellos bajo Mujica (2010-2015).

El exguerrillero de 89 años, que se recupera de problemas derivados de un cáncer de esófago pero estuvo muy presente en la campaña, votó apenas abrieron los circuitos. "Capaz que es mi último voto", dijo, en silla de ruedas y rodeado de cámaras de televisión.

thumb
El expresidente uruguayo José Mujica llegando a una conferencia de prensa, 27 de agosto de 2024.AFP

Plebiscitos sin acogida

Más de 2,7 millones de uruguayos estaban habilitados para eligir el nuevo presidente y renovar el Parlamento bicameral.

Además, debían pronunciarse sobre dos plebiscitos, que fracasaron porque no cosecharon la mitad más uno de los votos emitidos.

El más polémico, impulsado por la central sindical única Pit-CNT con apoyo de sectores frenteamplistas, proponía reducir la edad mínima de jubilación de 65 a 60 años y prohibir los planes de pensiones privados. Obtuvo solo el 38,8%.

  • Estados Unidos se acerca a la fase decisiva de sus elecciones presidenciales ¿Cómo funciona el proceso?

El otro plebiscito, promovido por el oficialismo y rechazado por la oposición, buscaba habilitar allanamientos policiales nocturnos en los hogares. Pero logró el 39,4% de las adhesiones tampoco fue aprobado.

La seguridad pública es la mayor preocupación entre los 3,4 millones de habitantes de Uruguay, un país eminentemente agropecuario, con alto ingreso per cápita y bajos niveles de pobreza y desigualdad con respecto a la región, pero aquejado por un aumento de la violencia relacionada con las drogas.

  • #Uruguay
  • #Latinoamérica
  • #política internacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Emelec gana a Libertad en Loja y empieza a soñar con el hexagonal final de la LigaPro

  • 02

    Naranjal consigue el récord Guinness al preparar la ensalada de cangrejo más grande del mundo

  • 03

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el agónico triunfo de Emelec ante Libertad

  • 04

    ¿Al final, los Cuatro no eran tan Fantásticos? La película bordea el fracaso en la taquilla

  • 05

    ¿Dónde quieren vivir los ecuatorianos? Conozca las zonas más apetecidas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024