Trump anuncia nuevos aranceles a Japón, Corea del Sur y otros países mientras Wall Street se cae
La Casa Blanca publicó los nuevos aranceles que los productos de Japón, Corea del Sur, Sudáfrica o Myanmar tendrán en Estados Unidos a partir de agosto. En algunos casos el arancel llega al 40%.

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una conferencia de prensa conjunta el 7 de febrero de 2025 en la Casa Blanca.
- Foto
Mandel Ngan
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tal como había prometido Donald Trump la noche del sábado 5 de julio, ocasión en la que también lanzó una advertencia a los países cercanos a los BRICS, la Casa Blanca empezó el lunes 7 con el envío de cartas para informar sobre la situación arancelaria con los distintos países del mundo. Los primeros en recibirlas: Japón y Corea del Sur.
Un gran detalle es que los aranceles son apenas diferentes a los anunciados meses atrás.
Ambas naciones han sido por décadas importantes aliados políticos y económicos de Washington, pero también fueron incluidos en los mal llamados "aranceles recíprocos" anunciados en abril.
En aquella ocasión, Trump mostró un cartel gigante frente a medios en los que se mostraba que Japón enfrentaría un arancel del 24% y Corea del Sur uno del 25%.
Sin embargo, apenas unas horas después de que se conoció esa información, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, adelantó que el republicano firmará este lunes 7 de julio una orden ejecutiva que retrasa al 1 de agosto el plazo inicial concedido para llegar a nuevos acuerdos arancelarios.

Sin cambios para Japón y Corea del Sur
Esas tasas fueron anunciadas el 3 de abril, pero el 9 de abril el presidente estadounidense daba un paso atrás para anunciar la "pausa" de la implementación de esos aranceles para así dar tiempo a las negociaciones.
Tanto Tokio como Seúl se reunieron con la Casa Blanca, pero el 7 de julio ambos países fueron notificados que Estados Unidos les impondrá "aranceles adicionales" del 25% a ambos, según se ve en cartas idénticas que fueron hechas públicas en la cuenta de Truth Social de Donald Turmp.
"Por favor comprendan que la cifra del 25% es mucho menor de la necesaria para eliminar la disparidad en el déficit comercial que tenemos con su país", escribe el presidente norteamericano en ambas cartas.
En los textos se incluyeron oraciones como "los invitamos a participar en la extraordinaria economía de Estados Unidos, el mercado número uno del mundo, por mucho", junto a la estampa oficial de la Casa Blanca y la firma de Donald Trump al final.
Según confirmaron desde Bloomberg, citando a la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt, otras 12 cartas serán publicadas este 7 de julio.

Más países se suman
Dos horas después de la publicación de las cartas dirigidas los gobiernos de Japón y Corea del Sur, el presidente estadounidense expuso los detalles de las cartas enviadas a otros países, la mayor parte de ellos ubicados en Asia.
Las tarifas que se aplicará a los productos de estos países tienen poca o nula diferencia a las tasas anunciadas en abril:
- Malasia: 25% de arancel. En abril se anunció 24%.
- Kazajistán: 25% de arancel. En abril se anunció 27%
- Sudáfrica: 30% de arancel, igual que en abril.
- Laos: 40% de arancel. En abril se anunció 48%.
- Myanmar: 40% de arancel. En abril se anunció 44%.
En todos los casos, Trump adelantó que Estados Unidos "quizá" pondría en consideración un ajuste a los términos de lo expuesto en las cartas si los países notificados eliminan sus aranceles, medidas no arancelarias y barreras comerciales.
Wall Street reacciona en rojo
Posterior a la serie de publicaciones, los índices de la bolsa de Wall Street empezaron a caer y el precio del oro entró en terreno verde.
S&P 500 cayó -0,99% al rededor de las 14:40 (hora Ecuador), mientras que el Dow Jones 30 caía -1,20%, Nasdaq retrocedía -1,06% y el minorista Russell 2000 bajaba un -1,67%.
El 'índice del miedo' (VIX) subía un 2,17% y el precio del oro se alzaba un 0,18%.
Trump advierte que los aranceles podrían aumentar
Washington también advirtió que si estas dos economías asiáticas implementaban aranceles de retaliación, Estados Unidos aumentaría las tasas en igual medida.
"Si por alguna razón deciden subir sus aranceles, entonces, la cifra por la que ustedes decidan subir sus aranceles será sumada al 25% que les cobramos", se expone en ambas cartas.
Antes de conocerse las disposiciones arancelarias que entrarán en rigor el 1 de agosto, la bolsa de Tokio (Nikkei 225) cayó un 0,56% mientras que la de Seúl (KOSPI) subió apenas un 0,17%.
A las 12:40 (hora Ecuador) el valor de los futuros de la bolsa tokiota bajaba en torno al -0,50% y -0,60% mientras que los de la surcoreana cambiaban en un -0,02%
Compartir: