Estados Unidos exigirá USD 100.000 al año para quienes busquen la visa H1-B
Además de la visa H1-B, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una 'tarjeta dorada' que costará USD 1 millón para quienes busquen vivir 'legalmente' en su país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando firmó las nuevas órdenes ejecutivas sobre migrantes trabajadores y la tarjeta dorada, el 19 de septiembre de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Hasta antes de la era de Donald Trump, la visa H1-B era una opción para profesionales altamente calificados que aspiraban trabajar en Estados Unidos, pero el actual presidente republicano busca endurecer este visado en medio de sus medidas antimigratorias.
Este 19 de septiembre de 2025 anunció que Estados Unidos exigirá un pago anual de USD 100.000 dólares para conceder visados H1-B en el país.
Es decir, este abultado monto anual será pagado por los profesionales interesados en este visa o las empresas que los auspicien.
La cifra es realmente alta si toma en cuenta que antes los profesionales pagaban USD 1.000 al año por su visado H1-B.
De esta forma, según Trump, solo profesionales altamente cualificados podrán favorecerse de contrataciones de estadounidenses en sectores de alto valor añadido, como el tecnológico.
Trump también anunció una nueva "tarjeta dorada" a cambio de un pago mínimo de USD 1 millon para quienes deseen vivir o trabajar 'legalmente' en Estados Unidos.
Esta tarjeta dorada funcionará como un programa de residencia 'especial' bastante costoso, y que incluso sube de precio a USD 2 millones si el migrante o viajero es patrocinado por una empresa.
"Creo que va a ser tremendamente exitoso", dijo Trump a periodistas reunidos cuando firmó las órdenes ejecutivas que avalan ambas medidas.
Junto al mandatario había una pancarta dorada, en forma de tarjeta de crédito tamaño gigante, con su foto en pleno centro.
Estos anuncios complementan la masiva operación de Trump contra la inmigración irregular en Estados Unidos, que ha recibido grandes fondos aprobados por el Congreso.
¿Qué es la visa H1-B?
Las visas H-1B tienen una duración determinada, inicialmente de tres años, prorrogables hasta seis años, para extranjeros patrocinados por un empleador.
Desde su primer mandato, Trump ha mostrado su intención de limitar esos permisos de trabajo para priorizar a los trabajadores estadounidenses.
El número de solicitudes de visas H1-B ha aumentado significativamente en los últimos años y llegó a un pico de aprobaciones en 2022 bajo la presidencia del demócrata Joe Biden.
En contraste, el pico de rechazos se registró en 2018, durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca.
Estados Unidos aprobó aproximadamente 400.000 visas H1-B en 2024, de las cuales dos tercios fueron renovaciones.
India representa alrededor de tres cuartos de los beneficiarios.
Las grandes empresas tecnológicas dependen de trabajadores indios que se trasladan a los Estados Unidos o viajan entre ambos países.
Compartir: