¿Tiene problemas de salud? Estados Unidos podría negarle la visa de inmigrante o residencia
El gobierno de Donald Trump emitió una nueva directriz que ordena negar la residencia a migrantes por problemas de obesidad o diabetes, según reportan medios de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando presentó el 'Gold Card' o permiso especial para otorgar la residencia en ese país, 18 de septiembre de 2025.
- Foto
Getty Images via AFP
Autor:
Redacción Primicias / EFE
Actualizada:
Compartir:
En un nuevo giro de la política migratoria de Estados Unidos, muchos más estricta incluso en programas como la lotería de visas, el presidente Donald Trump ordenó a las autoridades considerar inelegibles para la residencia a extranjeros con problemas de salud, como la obesidad, o de edad avanzada.
Esta nueva orden fue primero expuesta hace cinco días por el medio especializado KFF Health News, que tuvo acceso a un documento del Departamento de Estado estadounidense. Otros medios como la cadena CBS han reportado la misma directriz.
Se conoce que esta orden fue enviada a los funcionarios de embajadas y consulados en la que se amplía la lista de condiciones médicas que pueden hacer inelegible a un extranjero, que busca residir en el país, es decir, los solicitantes de un permiso de residencia o de visa inmigrante.
Si bien, Estados Unidos ha impuesto revisiones de salud para los solicitantes de la visa de inmigrante desde hace décadas, la nueva directriz instruye específicamente que se "debe considerar la salud del solicitante", según la orden citada por la organización KFF Health News.
¿Qué dice la nueva directriz sobre el permiso de residencia?
- La directriz insta a los funcionarios que otorgan las visas a considerar afecciones, como la obesidad, que, según indica, puede causar asma, apnea del sueño e hipertensión, o la diabetes, entre otras afecciones para denegar la solicitud.
- "Todas estas afecciones pueden requerir atención médica costosa y prolongada", señala la medida.
- Además, se instruye a los funcionarios a determinar si los solicitantes cuentan con los recursos para costear el tratamiento médico sin ayuda del gobierno estadounidense.
- La nueva orden también busca negar la residencia legal a Estados Unidos a una persona que por su edad pueda tener más probabilidad de depender de asistencia social.
- La guía también insta a que se considere la salud de los familiares, incluidos los hijos y los padres mayores de los solicitantes.
Desde su primera Administración, Trump y sus asesores han insistido en denegar la residencia permanente a personas que puedan convertirse en una carga pública.
Por otra parte, el gobierno del expresidente Joe Biden había echado abajo varios de las nuevas reglas emitidas en el primer gobierno del republicano sobre la carga pública, que ahora la Casa Blanca retoma como parte de su política migratoria.
Compartir: