Álvaro Uribe dice que asesinaron a Miguel Uribe "con la instigación de la venganza inducida" por Petro
Durante el funeral del senador Miguel Uribe Turbay, se leyó una carta del expresidente colombiano, Álvaro Uribe, en la que acusa a Gustavo Petro de usar un discurso instigador.

Personas se reúnen el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, en el velorio del fallecido senador y precandidato a la presidencia de Colombia, Miguel Uribe Turbay, el 11 de agosto de 2025.
- Foto
EFE
Actualizada:
Compartir:
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el presidente Gustavo Petro instigó con sus discursos el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, miembro de su partido, el opositor Centro Democrático.
"Asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada con la instigación de la venganza inducida por el presidente de la República, que encontró como muletilla acusar de asesino y torturador al expresidente Turbay, abuelo de nuestro mártir", dijo Uribe en un discurso leído por el director nacional del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, en el acto de despedida en el Capitolio.
El expresidente Uribe, quien a comienzos de mes fue condenado a 12 años de cárcel en régimen domiciliario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, no pudo asistir al funeral del senador, pero envió un discurso con duras acusaciones contra el Gobierno
"En su señalamiento rabioso, el presidente de la República quiso ignorar la contribución que al proceso de paz con el M-19 dieron el expresidente Turbay y Diana, la madre de Miguel, asesinada por el narcoterrorismo", agregó Uribe.
Los comentarios del expresidente son una referencia a mensajes de Petro en su cuenta de X en los que señaló al expresidente Julio César Turbay (1978-1982), abuelo del senador asesinado, de llevar "a diez mil colombianos a la tortura" durante su Gobierno, en el que enfrentó con el llamado 'Estatuto de Seguridad' la lucha contra la guerrilla del M-19, de la cual hizo parte en su juventud el hoy presidente.
"En la historia del magnicidio de nuestra patria ha habido odios políticos y acciones criminales, pero estamos ante el caso excepcional del discurso presidencial, instigador", agregó el expresidente Uribe, sin parentesco con el senador.
"La instigación presidencial ha resonado en los oídos de los terroristas que responden con la advertencia de que continuará la desaparición de la oposición"
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia
Miguel Uribe Turbay, de 39 años, y una de las figuras más promisorias del Centro Democrático, partido de derecha fundado por el expresidente, murió el lunes 11 de agosto en Bogotá, después de dos meses en estado crítico tras ser herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio.
En el acto en el Capitolio estaban presentes el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, delegado por el secretario de Salud, Marco Rubio, y el embajador de ese país en Colombia, John T. McNamara.
"Esclarecer la autoría intelectual de este crimen es una necesidad que no nos devolverá a Miguel, pero ayudará a aterrar al delincuente", expresó Uribe.
Tras los homenajes en el Salón Elíptico del Capitolio, donde el féretro de Uribe Turbay permaneció en cámara ardiente desde el pasado lunes, se celebrarán sus exequias en la Catedral primada de Bogotá.
Compartir: