ONU declara oficialmente la hambruna en Gaza y señala a Israel
La hambruna declarada en Gaza por parte de la ONU es la primera en Medio Oriente. La organización señaló una "obstrucción sistemática de Israel", que a su vez ha intensificado sus ataques a la ciudad palestina.

Palestinos se amontonan en una cocina de caridad del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, en un campamento de refugiados en el centro de la Franja de Gaza, en abril de 2025.
- Foto
Eyad Baba / AFP
Actualizada:
Compartir:
Es oficial. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró este viernes 22 de agosto de 2025 la hambruna en Gaza por la que medio millón de personas viven una situación "catastrófica", mientras Israel intensifica su ofensiva a esa ciudad palestina.
"Es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares", Volker Türk, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, después que el organismo internacional hizo la declaratoria oficial.

Fue en una rueda de prensa en Ginebra, Suiza, que el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que "esta es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido, pero los alimentos se acumulan en la frontera debido a la obstrucción sistemática de Israel".
La cancillería de Israel reaccionó a las palabras de la ONU al afirmar que "no hay hambruna en Gaza" y que el informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) de las Naciones Unidas está, a criterio de Tel Aviv, "basado en mentiras de Hamás".
La hambruna en la Franja de Gaza se puede agravar
Según la IPC, una hambruna se produce cuando se reúnen tres factores: al menos el 20% de los hogares (uno de cada cinco) se enfrenta a una escasez extrema de alimentos, al menos el 30% de los niños menores de cinco años (uno de cada tres) sufre desnutrición aguda y al menos dos de cada 10.000 personas mueren de hambre cada día.
La entidad expuso que se espera la hambruna se extienda a las zonas de Dier al Balah y Jan Yunis hasta finales de septiembre de 2025, además de la gobernación de Gaza.

En conjunto, las tres gobernaciones representan al 65,5% del territorio de la Franja de Gaza, en donde viven más de dos millones de palestinos en hacinamiento y la llegada de ayuda humanitaria es altamente restringida.
Israel advierte abrir "las puertas del infierno" sobre Gaza
La publicación del informe de la IPC y la declaratoria de hambruna de parte de la ONU ocurre después que Israel inició la intensificación de sus ataques por aire y tierra a la ciudad de Gaza, a la que prometió destruir si es que Hamás (que ha aceptado una propuesta de tregua impulsada por Estados Unidos) no se desarma y libera a todos los rehenes que quedan en la Franja.

"Pronto se abrirán las puertas del infierno sobre las cabezas de los asesinos y violadores de Hamás en Gaza, hasta que acepten las condiciones de Israel para poner fina a la guerra, principalmente de liberación de todos los rehenes y su desarme", dijo el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.
"Si no aceptan, Gaza, la capital de Hamás, se convertirá en Rafah y Beit Hanun", añadió, en referencia a dos ciudades de la Franja que quedaron prácticamente arrasadas durante operaciones israelíes anteriores.
Compartir: