Huracán Melissa deja más de 50 muertos y miles de damnificados en el Caribe
Haití y Jamaica son los países que registran el mayor número de muertes por el paso del huracán Melissa.

Una persona camina por una calle destruida por el paso del huracán Melissa, el 31 de octubre de 2021 en Black River (Jamaica).
- Foto
EFE
Autor:
EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Más de 50 personas han muerto por el paso del huracán Melissa en el Caribe. La mayoría de fallecidos son de Haití y Jamaica, donde los equipos de rescate se esfuerzan por llegar a las zonas más damnificadas y aisladas.
Melissa, que se convirtió, el 31 de octubre de 2025, en ciclón postropical tras ser el huracán más potente de la actual temporada del Atlántico, ha causado daños catastróficos en viviendas e infraestructura crítica que todavía están siendo evaluados.
Según el informe de la Dirección de Protección Civil (DPC) de Haití, al menos 31 personas han fallecido y 21 continúan desaparecidas por las lluvias y riadas.
La mayor cifra de víctimas, al menos 23, entre ellas 10 niños, se registró en Pétit-Goâve, en la entrada sur de Puerto Príncipe, a causa de inundaciones derivadas de las crecidas del río La Digue.
En Jamaica, la ministra de Educación e Información, Dana Morris Dixon, señaló que hay 19 muertes confirmadas pero que tienen "informes bastante creíbles" de que la cifra podría ser mayor.
Morris Dixon detalló que es posible que haya al menos cuatro cuerpos en Westmoreland que necesitan ser recuperados y uno en Saint Elizabeth, ambos distritos en el oeste de la isla.
"La devastación en el oeste es inimaginable",
Dana Morris Dixon, ministra de Educación de Jamaica
El huracán, que alcanzó la categoría 5, causó también esta semana cuatro muertos en Panamá y uno más en República Dominicana.
Ayuda humanitaria
Unos 20 aviones de carga con ayuda humanitaria llegaron a Jamaica, que se suman a los 13 que arribaron la víspera al Aeropuerto Internacional Norman Manley.
"Lo difícil es la logística para hacer llegar esta ayuda a estas zonas en el menor tiempo posible, y ya prácticamente no nos queda tiempo debido a la desesperación de la población", reconoció el ministro jamaicano de Energía, Telecomunicaciones y Transporte, Daryl Vaz.
Para apoyar la logística, están en camino entre ocho y 10 helicópteros grandes del Gobierno de Estados Unidos que tienen, según explicó Vaz, "la capacidad de trasladar y tratar a pacientes y de transportar muchos suministros de ayuda".
El líder de la delegación de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) para el Caribe de habla inglesa y neerlandesa, Necephor Mghendi, afirmó que las familias jamaicanas "que lo han perdido todo" con el paso de Melissa "tardarán años en recuperarse".
Más de 6.000 personas están en centros de evacuación solo en el oeste de Jamaica, la zona más castigada por las lluvias y las inundaciones.
Compartir: