Esto se sabe del conflicto entre India y Pakistán, que deja 38 civiles muertos y aviones derribados
India y Pakistán reavivaron un conflicto de más de 70 años con el lanzamiento de misiles, que intensifica la tensión por Cachemira y genera preocupación en la comunidad internacional.

Estudiantes de escuelas de la India participan en simulacros a nivel nacional el 7 de mayo de 2025 después de que misiles indios impactaron en Pakistán y el ejercito pakistaní respondió con el derribo de aviones indios.
- Foto
Rajat Gupta / EPA / EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En la madrugada de 7 de mayo (hora local) misiles de la India impactaron en distintos puntos de Pakistán, en una maniobra que Nueva Delhi nombró como Operación Sindoor, y que alegó estaba enfocada a "campamentos terroristas". Agresión que motivó la respuesta de Islamabad y que agravó un conflicto con décadas de antigüedad entre estas dos potencias nucleares.
Nueve objetivos fueron los que el ejercito indio tuvo en la mira con sus misiles, según relató el gobierno nacionalista hindú de Narendera Modi, mientras que desde la administración de Shehbaz Sharif, el primer ministro pakistaní, se sostiene que fueron cinco puntos en su territorio los alcanzados por los proyectiles de la India.

Sharif advirtió en un comunicado que "este atroz acto de agresión no quedará impune" y que "Pakistán se reserva el derecho absoluto de responder con decisión a este ataque indio".
"La represalia ya ha empezado [...] no tardaremos en igualar el marcador", advirtió el ministro de Defensa pakistaní en declaraciones a la agencia AFP.
Según afirmó el ejercito de Pakistán, cinco aviones y un dron de la India fueron derribados en el espacio aéreo del país de mayoría hindú. Las aeronaves eran de fabricación francesa (Rafale) y rusa (MiG, Su), sostuvo el portavoz militar pakistaní, Ahmed Chaudhry.

Las autoridades de ambos países, que cuentan con armamento nuclear pero fuerzas militares dispares, afirman que hasta el momento 38 civiles han muerto por la escalda del conflicto. 26 en Pakistán y 12 en India.
Nueva Delhi afirma que otras 38 personas también resultaron heridas en la localidad de Poonch a causa del fuego pakistaní.
India expuso su Operación Sindoor como una maniobra enfocada para derribar "campamentos terroristas", que alegaron no estaba enfocada en instalaciones militares o civiles de Pakistán, sin embargo, el ejército pakistaní relata que mezquitas y otras infraestructuras civiles y energéticas fueron impactadas.

Además, El ataque ocurre después de un pronunciado deterioro de las relaciones entre ambos países tras un ataque terrorista en la parte india de la región de Cachemira en el que 26 indios fueron asesinados, que se dio el 22 de abril de 2025.
Nueva Delhi vincula esta agresión a la grupo yihadista Lashkar-e Taiba, ubicado en Pakistán, que la ONU ha catalogado como organización terrorista y que es sospechosa de otros atentados en 2008 en la ciudad india de Bombay que dejaron 166 muertos.
Cachemira es un territorio de mayoría musulmana dividida entre India y Pakistán que ambas naciones se disputan desde 1947, cuando se independizaron del Reino Unido.
Esta división obligó el desplazamiento de 15 millones de personas de religión musulmana o hindú a Pakistán o la India, respectivamente, pero que en los años posteriores resultó en varios conflictos atravesado por resoluciones poco efectivas de la ONU, la mediación de la extinta Unión Soviética, además de acuerdos y alto el fuego que no han logrado perdurar en el largo plazo.

Compartir: