Ismael 'Mayo' Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, se declara culpable en Estados Unidos
El líder histórico del Cartel de Sinaloa de México, Ismael 'Mayo' Zambada', se declaró culpable de narcotráfico en Estados Unidos, en un tribunal federal de Nueva York.

Una fotografía del cofundador del Cartel de Sinaloa, el narcotraficante Ismael 'Mayo' Zambada, en una conferencia de prensa del entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, en Ciudad de México, en julio de 2024.
- Foto
Alfredo Estrella / AFP
Autor:
AFP / EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Ismael "Mayo" Zambada, cofundador del poderoso cartel de Sinaloa en los años 80, se declaró culpable de narcotráfico este lunes 25 de agosto de 2025 en Nueva York, una decisión con la que evita ir a juicio y por la que recibiría una condena menor a la de su exsocio Joaquín "Chapo" Guzmán, quien cumple cadena perpetua en Estados Unidos.
Zambada, mexicano de 77 años, al que la justicia estadounidense acusa de haber sido uno de los "más prolíficos y poderosos narcotraficantes del mundo", fue detenido el 25 de julio de 2024 en suelo estadounidense tras llegar, según denunció, emboscado por un hijo del Chapo, Joaquín Guzmán López.
Además de la sentencia que deberá cumplir, que se conocerá el 13 de enero de 2026, este narcotraficante tendrá que pagar una multa de USD 15 millones.

¿De qué se le acusa a Ismael 'Mayo' Zambada?
'El Mayo' Zambada, es acusado de 17 cargos, como la dirección de una empresa criminal continuada, la importación de miles de kilos de cocaína y otros narcóticos, como fentanilo, metanfetaminas, heroína y marihuana a Estados Unidos.
También se le acusa de lavado de dinero, delitos con armas de fuego y actos violentos vinculados al cartel entre 1989 y enero de 2024.
El acuerdo alcanzado con la fiscalía neoyorquina, que ha asumido y unificado otro caso abierto en un tribunal de Texas, preveía que Zambada se declare culpable de los cargos principales: empresa criminal continua y "conspiración RICO", un delito que castiga los acuerdos para cometer actividades de crimen organizado dentro de un grupo criminal, según una carta del fiscal jefe del Tribunal Federal del Distrito Este, Joseph Nocella.
Finalmente, 'El Mayo' Zamabda se declaró culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas.
Según recogió la agencia de noticias, AFP el mexicano pidió perdón tras reconocer que "promovió la corrupción de policía, mandos militares y políticos" en México.
¿Pena de muerte?
Zambada compareció en una audiencia ante el juez instructor Brian Cogan para la declaración de culpabilidad en el tribunal de Brooklyn.
La fiscalía había anunciado a principios de agosto que renunciaba a pedir la pena de muerte en su caso, pese a que Zambada no estaba amparado por un acuerdo de extradición con México, que excluye la pena capital.
Aunque el juez deberá anunciar la sentencia que impondrá a Zambada, se espera que sea menor a la del "Chapo" Guzmán, condenado en 2019 a cadena perpetua tras un largo juicio en el mismo tribunal y ante el mismo juez.

Más presión de Estados Unidos a los carteles mexicanos
"Esta resolución marca el cierre de una de las últimas grandes persecuciones judiciales de líderes del cartel de Sinaloa en Estados Unidos", dijo el fiscal en su misiva, publicada antes de la declaración de culpabilidad de parte del narcotraficante mexicano.
Con motivo de este gran momento, la fiscal general (equivalente a ministra de Justicia) Pamela Bondi, junto con la plana mayor de las principales agencias de lucha contra el crimen organizado tienen previsto ofrecer una conferencia de prensa a las 15:00 (14:00 hora Ecuador) en Brooklyn.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha redoblado las amenazas a México con elevados aranceles para que detenga el contrabando de drogas, en particular el de fentanilo, causante de decenas de miles de muertos por sobredosis en Estados Unidos.

Despliegue de fuerza militar y deportaciones
En las últimas semanas, el gobierno estadounidense ha desplegado fuerzas navales en el Caribe para luchar contra los cárteles latinoamericanos, en particular el Cartel de Sinaloa y el venezolano Tren de Aragua, que Washington designó como organizaciones "terroristas globales".
A mediados de agosto, las autoridades mexicanas entregaron a Estados Unidos a 26 presuntos narcotraficantes de alto perfil que se suman a otro grupo de 29 entregados en febrero, entre los que se encuentra el veterano capo Rafael Caro Quintero, acusado por el homicidio del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena, en 1985.
El cartel de Sinaloa es considerado como la mayor organización de narcotráfico del mundo.
Pese a que sus jefes históricos, algunos descendientes y estrechos colaboradores están presos en Estados Unidos, el grupo sigue operando a través de nuevas generaciones y redes logísticas asentadas en ambos lados de la frontera.
Compartir: