Ante las intenciones de 'tomar Gaza', Trump y Alemania se distancian de Israel
El gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para "tomar el control" de Gaza, en Palestina, en medio de un conflicto que deja más de 61.250 palestinos muertos, y una tensión entre Tel Aviv y Estados Unidos.

Palestinos observan los daños causados por un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, el 8 de agosto de 2025.
- Foto
Bashar Taleb / AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El 8 de agosto de 2025, el gabinete de seguridad del gobierno del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aprobó un plan para "tomar el control" de la Ciudad de Gaza. En el centro de este territorio palestino viven cerca de un millón de personas que se teme sean desplazadas de manera forzosa.
Este plan de ocupación a los territorios de un Estado que cada vez más países pertenecientes al G7 y a la OTAN reconocen, ya ha recibido el rechazo de Volker Trürk, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien demandó que el plan "debe detenerse de inmediato".
Y, ¿cuáles son los planes de Netanyahu?
De acuerdo con Netanyahu, la idea es que Gaza sea relevada "a fuerzas árabes que la gobernarán [...] correctamente, sin amenazarnos, y ofreciendo una vida agradable a los habitantes".
Aseguró que mientras el ejército hebreo tome el control de la Ciudad de Gaza, se continuará con la criticada distribución de ayuda humanitaria en la Franja.

Trump no parece estar de acuerdo
La nueva ruta ofensiva de Israel ocurre después que un reporte de la cadena estadounidense NBC informó que, de acuerdo con altos funcionarios de Estados Unidos, el 28 de julio, el presidente Donald Trump y Benjamín Netanyahu tuvieron una llamada telefónica privada que "se transformó en gritos en medio de las preocupaciones de la Casa Blanca" sobre el trabajo de la GHF en Gaza.
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) es una organización financiada por Estados Unidos e Israel que afirma ser creada para facilitar la entrega de ayuda humanitaria.
El 7 de agosto, la oenegé Médicos Sin Fronteras acusó a estos puntos de asistencia de ser sitios de "asesinatos orquestados", en medio de varios reportes de palestinos que han muerto bajo fuego israelí al recibir ayuda o alimentos.

La oficina de Netanyahu negó la información divulgada por la NBC y la tachó de "completamente falsa".
A finales de junio de 2025, cuando se vivían las primeras horas de la tregua entre Israel e Irán por la Guerra de los 12 días, Trump también alzó la voz a Netanyahu, según reportaron varios medios israelíes y estadounidenses.
Alemania también se desmarca
En Europa, Alemania se ha mantenido como el principal aliado de Israel ese continente, pero el 8 de agosto su gobierno anunció que suspenderá "hasta nuevo aviso", el envío de "material militar que pueda utilizarse en la Franja de Gaza", según expuso el canciller alemán, Friedrich Merz.
El jefe de Estado germano no se pronunció sobre los planes de Tel Aviv sobre Gaza, pero sí pidió a Netanyahu "no dar más pasos hacia una anexión de Cisjordania", que es otro territorio palestino ubicado al este de Israel, y que está separado por el territorio israelí.
De acuerdo con el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Estados Unidos y Alemania fueron los dos mayores proveedores de armas a Israel entre 2020 y 2024.
¿Qué podría pasar con los rehenes?
Por su parte, el grupo islamista palestino Hamás, que realizó un ataque contra la población civil de Israel el 7 de octubre de 2023, rechazó los planes de Israel y habló de un 'sacrificio'. No se descartaría entonces que el grupo rebelde pondría atentar contra los israelitas en su poder.
El brazo armado de Hamás y la Yihad Islámica hace pocos días publicaron videos en los que se ve a dos rehenes israelíes extremadamente débiles y flacos, uno de ellos cavando su propia tumba.

Se cree que 50 rehenes siguen retenidos por Hamás y que 27 de ellos están muertos.
Días atrás, la prensa israelí reveló que el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Eyal Zamir no estaba de acuerdo con la toma de Gaza pues eso pondría en peligro la vida de los rehenes.
Compartir: