El salvadoreño Kilmar Abrego es detenido otra vez, cuando acude a un tribunal de migración en Estados Unidos
Tras haber sido deportado a una cárcel de El Salvador, el inmigrante Kilmar Abrego había regresado a Estados Unidos y estuvo preso hasta el 22 de agosto. Tres días después, acudió a un tribunal migratorio y fue detenido nuevamente.

Fotografía de archivo de una mujer sosteniendo un cartel en apoyo a Kilmar Ábrego García en Greenbelt, Estados Unidos, en 2025.
- Foto
EFE
Actualizada:
Compartir:
El inmigrante salvadoreño Kilmar Abrego García fue detenido este lunes 25 de agosto de 2025 por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuando acudía a una visita a los tribuales de inmigración de Baltimore (Maryland) tres días después de haber sido puesto en libertad en Tennessee, informó su abogado.
Abrego García, quien pasó casi tres meses en una prisión en El Salvador tras ser enviado allí "por error" y fue llevado de regreso a EE.UU., se encontraba detenido en Nashville, Tennessee, donde el Gobierno lo llevó para que enfrentara un proceso por presuntamente transportar a personas indocumentadas dentro de EE.UU.
Pero el 22 de agosto había sido puesto en libertad a la espera a que se desarrolle un juicio por cargos federales de tráfico de personas y un proceso de deportación.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se pronunció a través de la red social X sobre este asunto: "Hoy, la policía de ICE arrestó a Kilmar Abrego García y lo están procesando para su deportación", escribió.
"El presidente Trump no va a permitir que este inmigrante ilegal, que es miembro de la pandilla MS-13, traficante de personas, abusador doméstico en serie y depredador infantil, siga aterrorizando a los ciudadanos estadounidenses", añadió la secretaria Noem.
Aunque el Gobierno de Estados Unidos lo acusa de ser miembro de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), su abogado niega los cargos.
El caso de Kilmar Abrego García se volvió un ícono de las políticas migratorias de Donald Trump. Vivía en Maryland, Estados Unidos, y en marzo de 2025, fue deportado a El Salvador e ingresado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Pese a que contaba con una protección dada por el juez en 2019, y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) conocía esto, según el documento, este migrante salvadoreño fue enviado a su país natal "a causa de un error administrativo".
En junio de 2025, Abrego García regresó a Estados Unidos para enfrentar un proceso penal y fue ingresado a una prisión, en donde estuvo hasta el 22 de agosto.
Compartir: