Laura Sarabia, la canciller de Gustavo Petro, renuncia por "diferencias" en medio de una crisis política en Colombia
Después que la excanciller colombiana Laura Sarabia presentó su renuncia, el presidente Gustavo Petro la describió como una "hormiguita organizadora" tras desear que sea "una mejor mujer" que cuando le conoció.

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, en una intervención en la Asamblea General de la OEA, el 26 de junio de 2025 en Saint John's, Antigua y Barbuda.
- Foto
Bienvenido Velaso / EFE
Actualizada:
Compartir:
La crisis política en torno al presidente Gustavo Petro en Colombia se agrava. La canciller colombiana, Laura Sarabia, que fue mano derecha de Petro, presentó este jueves 3 de julio su renuncia al cargo por diferencias con algunas decisiones del Gobierno.
"Mi renuncia es el resultado de una reflexión profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia, con el país y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder público", manifestó Sarabia en una carta dirigida a Petro.
"No se tratan de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar", añadió la diplomática colombiana.

"Deseo a Laura Sarabia la mejor de las suertes. Creo que fue vital en la campaña por su orden y disciplina. Estuvo siempre y firme en el equipo de acción al que pertenecía. Yo como orador y candidato, ella como hormiguita organizadora", escribió Gustavo Petro después que Sarabia hizo pública su renuncia.
"Espero que hoy Laura sea una mejor mujer de lo que era cuando me conoció", añadió.
El dilema de los pasaportes
La dimisión de la canciller, que estaba en el cargo desde el pasado 25 de enero, se produce en medio de una controversia interna por el manejo del contrato para la fabricación de pasaportes.
Sarabia no menciona directamente la cuestión de los pasaportes, pero su renuncia ocurre un día después de que el nuevo jefe de Gabinete de Petro, Alfredo Saade, anunciara que se firmará un contrato con una empresa de Portugal para la fabricación de esos documentos, contradiciendo una decisión tomada días antes por la canciller de prorrogar el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons.
La polémica comenzó a finales de 2023 cuando Álvaro Leyva, siendo canciller, suspendió un contrato que Thomas Greg & Sons tenía desde hace 17 años, alegando que en la última licitación no hubo libre competencia.
Desde Leyva, el Gobierno colombiano no ha logrado ponerse de acuerdo sobre dónde fabricar los pasaportes.
Con la renuncia de Sarabia, son tres los cancilleres que hasta ahora ha tenido Petro: Álvaro Leyva, Luis Gilberto Murillo, y ahora Laura Sarabia.

La mano derecha de Petro
Sarabia, antes de ser parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, dirigió del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), el Departamento de Prosperidad Social (DPS), y fue jefa de gabinete. Todos estos puestos bajo el gobierno de Petro.
Esto le dio una posición privilegiada en la administración de Petro, sin embargo, el poder de Sarabia comenzó a menguar por sus enfrentamientos con el hoy ministro del Interior, Armando Benedetti, un controvertido político que fue clave en la financiación de la campaña presidencial de Petro y es la actual mano derecha del jefe de Estado.

Un gobierno rodeado por la "conspiración"
Esta renuncia también se da en medio de un aumento de la desconfianza de Petro hacia su circulo político cercano después que un reportaje de El País evidenció como el excanciller Álvaro Leyva había planificado la salida de Petro de la presidencia, con "ayuda internacional", después de haberse juntado con un congresista republicano en Estados Unidos, con la intención de llegar al secretario de Estado, Marco Rubio.
En los planes de Leyva, estaba poner a la vicepresidenta de Petro, Francia Márquez, como presidenta.
Petro, quien ya presentó una denuncia contra Leyva por "conspiración", también ha afirmado que todas las personas mencionadas en el reportaje deberían responder ante la justicia.

Compartir: