Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Laura Sarabia, la canciller de Gustavo Petro, renuncia por "diferencias" en medio de una crisis política en Colombia

Después que la excanciller colombiana Laura Sarabia presentó su renuncia, el presidente Gustavo Petro la describió como una "hormiguita organizadora" tras desear que sea "una mejor mujer" que cuando le conoció.

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, en una intervención en la Asamblea General de la OEA, el 26 de junio de 2025 en Saint John's, Antigua y Barbuda.

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, en una intervención en la Asamblea General de la OEA, el 26 de junio de 2025 en Saint John's, Antigua y Barbuda.

- Foto

Bienvenido Velaso / EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

03 jul 2025 - 11:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis política en torno al presidente Gustavo Petro en Colombia se agrava. La canciller colombiana, Laura Sarabia, que fue mano derecha de Petro, presentó este jueves 3 de julio su renuncia al cargo por diferencias con algunas decisiones del Gobierno.

"Mi renuncia es el resultado de una reflexión profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia, con el país y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder público", manifestó Sarabia en una carta dirigida a Petro.

"No se tratan de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar", añadió la diplomática colombiana.

thumb
La canciller de Colombia, Laura Sarabia, habla en la apertura del 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, en Viena, el 10 de marzo de 2025.Cancillería de Colombia

"Deseo a Laura Sarabia la mejor de las suertes. Creo que fue vital en la campaña por su orden y disciplina. Estuvo siempre y firme en el equipo de acción al que pertenecía. Yo como orador y candidato, ella como hormiguita organizadora", escribió Gustavo Petro después que Sarabia hizo pública su renuncia.

"Espero que hoy Laura sea una mejor mujer de lo que era cuando me conoció", añadió.

El dilema de los pasaportes

La dimisión de la canciller, que estaba en el cargo desde el pasado 25 de enero, se produce en medio de una controversia interna por el manejo del contrato para la fabricación de pasaportes.

Sarabia no menciona directamente la cuestión de los pasaportes, pero su renuncia ocurre un día después de que el nuevo jefe de Gabinete de Petro, Alfredo Saade, anunciara que se firmará un contrato con una empresa de Portugal para la fabricación de esos documentos, contradiciendo una decisión tomada días antes por la canciller de prorrogar el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons.

La polémica comenzó a finales de 2023 cuando Álvaro Leyva, siendo canciller, suspendió un contrato que Thomas Greg & Sons tenía desde hace 17 años, alegando que en la última licitación no hubo libre competencia.

Desde Leyva, el Gobierno colombiano no ha logrado ponerse de acuerdo sobre dónde fabricar los pasaportes. 

Con la renuncia de Sarabia, son tres los cancilleres que hasta ahora ha tenido Petro: Álvaro Leyva, Luis Gilberto Murillo, y ahora Laura Sarabia.

thumb
El presidente Gustavo Petro (izquierda) junto al excanciller Alvaro Leyva en una cita regional en Brasil, el 30 de mayo de 2023.EVARISTO SA / AFP

La mano derecha de Petro

Sarabia, antes de ser parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, dirigió del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), el Departamento de Prosperidad Social (DPS), y fue jefa de gabinete. Todos estos puestos bajo el gobierno de Petro.

Esto le dio una posición privilegiada en la administración de Petro, sin embargo, el poder de Sarabia comenzó a menguar por sus enfrentamientos con el hoy ministro del Interior, Armando Benedetti, un controvertido político que fue clave en la financiación de la campaña presidencial de Petro y es la actual mano derecha del jefe de Estado.

thumb
El papa León XIV junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro, saluda a la canciller de ese país, Laura Sarabia, en El Vaticano, el 19 de mayo de 2025.Cancillería de Colombia

Un gobierno rodeado por la "conspiración"

Esta renuncia también se da en medio de un aumento de la desconfianza de Petro hacia su circulo político cercano después que un reportaje de El País evidenció como el excanciller Álvaro Leyva había planificado la salida de Petro de la presidencia, con "ayuda internacional", después de haberse juntado con un congresista republicano en Estados Unidos, con la intención de llegar al secretario de Estado, Marco Rubio.

En los planes de Leyva, estaba poner a la vicepresidenta de Petro, Francia Márquez, como presidenta.

Petro, quien ya presentó una denuncia contra Leyva por "conspiración", también ha afirmado que todas las personas mencionadas en el reportaje deberían responder ante la justicia.

thumb
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia.AFP
  • #colombia
  • #Gustavo Petro
  • #Latinoamérica
  • #inestabilidad política

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Incendio forestal en el Parque Nacional Cotacachi afecta más de 900 hectáreas

  • 02

    Nuevo cantón Sevilla Don Bosco elige a su primer alcalde, Fabricio Narváez

  • 03

    Shakira y su exnovio Antonio de la Rúa captados en una cena familiar

  • 04

    Tras el boom de compras luego de las elecciones presidenciales, las ventas locales se enfrían en junio de 2025

  • 05

    Decomisan más de 20.000 productos cosméticos irregulares en La Bahía de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024