El Premio Nobel de la Paz 2025 es otorgado a la líder opositora de Venezuela María Corina Machado
El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, anunció este viernes que la líder opositora María Corina Machado es la Premio Nobel de la Paz 2025. “Estoy en shock”, fue su primera reacción.
%pie%
Actualizada:
Compartir:
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia», anunció este viernes 10 de octubre de 2025 el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a "una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad", dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, en la lectura del fallo.
Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz, subrayó el comité, que agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces.
'Estoy en shock', la primera reacción de María Corina Machado
“Pero, ¿qué es esta vaina? ¡No puedo creer esto!”, exclamó María Corina Machado, visiblemente conmovida, apenas supo del reconocimiento. Su voz, cargada de emoción, se escucha en una conversación que mantuvo con el excandidato presidencial Edmundo González.
“Estoy en shock”, fue la primera reacción de la ganadora del Nobel de la Paz 2025. Edmundo González reaccionó: “Aquí estamos en shock de alegría todos también. Esto es un carajazo”, subrayando la magnitud del anuncio y compartiendo la euforia del momento.
“¡Nuestra querida María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela! ¡Enhorabuena María Corina, Venezuela será libre!”, escribió González en su cuenta de X, donde se cargó el video de su conversación.
Obligada a vivir en la clandestinidad
Durante el último año, la ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, “se vio obligada a vivir en la clandestinidad”, en Venezuela. Es un hecho que ha sido resaltado este viernes 10 de octubre de 2025 por el Comité Nobel. “A pesar de las graves amenazas contra su vida, permaneció en el país, una decisión que inspiró a millones de personas”, se publicó en la cuenta de X del Premio Nobel de la Paz.
“Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se alzan y resisten. La democracia depende de quienes se niegan a callar, que se atreven a dar un paso al frente a pesar del grave riesgo y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada, sino que siempre debe defenderse: con palabras, con valentía y con determinación”.
¿Quién es María Corina Machado?
Madre de tres hijos, María Corina Machado Parisca, nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, comenzó su camino político en 2002, cuando creó la organización Súmate. Impulsó un referendo en Venezuela para revocar el mandato del entonces presidente Hugo Chávez (fallecido en 2013).
Machado, ingeniera industrial de la Universidad Católica Andrés Bello, llegó a la Asamblea Nacional en 2011, tras convertirse en la legisladora más votada como representante del estado Miranda. Desde allí, encaró a Chávez cuando era intocable, casi un 'Dios'.
“Expropiar es robar”, le reclamó María Corina Machado al entonces Presidente, en su rendición anual de cuentas ante el Parlamento en 2012. Hugo Chávez replicó: “Le sugiero que gane las primarias porque está fuera de ranking para debatir conmigo”.
Una década después, Machado lo hizo, y expertos la comparan como fenómeno político con el arrastre que tuvo el propio Chávez. En octubre de 2023 se consolidó como líder de la oposición al arrasar en las primarias para ser la candidata frente al presidente Nicolás Maduro el 28 de julio de 2024. Acaparó más del 90% de casi 3 millones de votos.
Pero su candidatura presidencial fue frustrada por una inhabilitación política por 15 años que la Corte Suprema de Venezuela ratificó en plenas negociaciones entre el gobierno de Maduro, la oposición y Estados Unidos, también protagonista del proceso, por condiciones electorales.
Aunque su nombre no estuvo en la papeleta electoral de las presidenciales de 2024, María Corina Machado fue el rostro de la campaña presidencial de la oposición, con su respaldo al diplomático Edmundo González, quien logró inscribir su candidatura en el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.
El 28 de julio de ese año se llevaron a cabo las elecciones presidenciales con una concurrencia masiva de venezolanos a las urnas. Luego de un inusitado retraso, el CNE, controlado por el Gobierno, proclamó ganador a Nicolás Maduro, con un 51,2% de los votos, seguido por Edmundo González con un 44,2%, justificando el retraso en anunciar los resultados en un «hackeo» del sistema. María Corina Machado denunció un fraude.
El 9 de enero de 2025, un día antes de la posesión de Maduro para su tercer período presidencial, María Corina Machado fue secuestrada en Caracas por fuerzas del gobierno. Horas después fue liberada y, a través de un video, narró que durante la retención fue forzada a grabar mensajes. Human Rights Watch reconstruyó los hechos y confirmó que la detención se había producido, pese a que el gobierno, a través de Diosdado Cabello, la acusó de levantar acusaciones falsas.
Compartir: