Maduro responde a Estados Unidos e inicia despliegue de buques de Venezuela en el Caribe
Con drones y buques, Nicolás Maduro anunció que patrullará el Caribe frente a las costas de Venezuela, en medio de la confrontación con Estados Unidos.

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, es una rueda de prensa sobre el despliegue de efectivos en la frontera, el 25 de agosto de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Horas después del anuncio del envío de un submarino nuclear al Caribe, Nicolás Maduro responde y anuncia ahora el despliegue miltar de sus patrullas, buques y drones en las costas de Venezuela, desde este 26 de agosto de 2025.
Solo un día antes, las autoridades venezolanas informaron la movilización de 15.000 efectivos a la frontera con Colombia también para operaciones antidrogas, a medida de que el régimen de Nicolás Maduro denuncia como una "escalada de acciones hostiles" la movilización de Estados Unidos.
En medio de este cruce de acusaciones, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, anunció en un video en redes sociales un "despliegue importante de drones con distintas misiones" y "recorridos fluviales con infantería de Marina" en el noroeste del país.
"Patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales", añadió.
El titular de Defensa indicó que habrá un reforzamiento de vigilancia con unos 15.000 militares en 851 kilómetros de los 2.219 kilómetros de línea fronteriza que comparten Venezuela y Colombia.
Además, dijo que habrá un despliegue de medios aéreos, helicópteros, medios de escucha, vigilancia, inteligencia y exploración.
¿Buques de guerra o solo presión?
Si bien el gobierno de Donald Trump ha anunciado el despliegue de sendos buques a las costas frente a Venezuela, ha argumentado que es para luchar contra el narcotráfico, sin decir directamente que pretenden invadir el país sudamericano.
Pero, la movilización de tres destructores lanzamisiles y 4.000 marines, a los que se les suman otros dos buques, coincide con el aumento de la recompensa a USD 50 millones por la captura de Maduro y la declaratoria como organización terrorista del llamado cartel de los Soles, una supuesta narcobanda que encabeza el presidente venezolano.
No hay información clara de adonde o cuándo llegará la flota estadounidense al Caribe sur.
Una posible invasión estadounidense es una tema que surge en las calles de Venezuela, entre bromas y preocupación, entre incrédulos y alguno que otro opositor esperanzado.
Aunque, analistas ven lejano el escenario de una operación directa contra Venezuela.
"Lo que estamos viendo representa un intento por crear ansiedad en esferas del gobierno y obligar a Maduro a negociar algo".
Phil Gunson, del Crisis Group.
Caracas exigió además este martes en Naciones Unidas "el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe", según un comunicado.
Compartir: