Manny Chavez, el joven de Oregon que lloró al decir que los latinos son "juzgados por su color de piel" en Estados Unidos
Manny Chávez es uno de los jóvenes de una comunidad de Oregon, que rechaza los arrestos de ICE a migrantes de América Latina en Estados Unidos. Dijo que temía por la vida de sus padres.

Manny Chavez llora mientras habla frente a las autoridades del consejo de la ciudad de Hillsboro, Oregon, Estados Unidos, el 4 de noviembre de 2025.
- Foto
Consejo de la ciudad de Hillsboro
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Mientras los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) continúan contra migrantes ecuatorianos y de otros países de América Latina, un joven de Oregon pidió, en medio de lágrimas, a las autoridades de Hillsboro que se pongan del "lado" de la comunidad latina.
"Tengo miedo de que mis padres salgan por la puerta y no tenga la posibilidad de despedirme", es la viral frase con la que Emmanuel 'Manny' Chavez, un adolescente de 16 años, dijo en el concejo de la ciudad de Hillsboro, según recogió el periódico local Hillsboro Herald.
"Somos juzgados por nuestro color de piel y forma de hablar; tenemos un presidente que no está de nuestro lado y a un departamento de policía que no hace nada", añadió Chavez, visiblemente frustrado mientras lloraba.
"Tengo miedo de perder amigos, de que padres mis desaparezcan, de que tengamos que valernos por nosotros mismos".
Emmanuel 'Manny' Chavez, hijo de migrantes en Estados Unidos.
El joven estadounidense de padres migrantes de 16 años comentó que a su consideración, "incluso los ciudadanos estadounidenses no están protegidos, somos tratados como animales".
Familias con "emociones encontradas"
Según se observa reportajes de la prensa local, Chávez no fue el único que habló directamente a las autoridades de esa ciudad de Oregon, estado donde se han realizado protestas pacíficas en rechazo a las redadas y arrestos por parte de ICE, en línea con las disposiciones de la administración Trump.
Miguel, otro ciudadano de origen hispano, comentó como los arrestos por parte de los agentes migratorios han causado "emociones encontradas" dentro de su familia. ¿La razón? Uno de sus hermanos "decidió servir al país que tienen en la mira a nuestro padre", que recientemente fue arrestado por ICE. El hermano menor de Miguel optó por enlistarse en el ejército.
Juan Moreno, un entrenador de fútbol, comentó que muchos creían que si pagaban sus impuestos, cumplían con las leyes y mantenían un perfil bajo, no tendrían problemas, pero "eso ya no es cierto. Personas con pasado criminal están siendo sacadas de sus vehículos y familias".

Moreno se refirió al reciente arresto del padre de uno de los jugadores de su equipo de fútbol y consideró que con estas acciones dirigidas a las personas extranjeras, "los hijos de los migrantes esperan convertirse en los pilares financieros" de sus familias.
"¿De qué lado están?¿De la minoría que ahora somos un 64%?", preguntó Lucía, una mujer dueña de un restaurante que afirma haber vivido por cerca de 10 años en Hillsboro.
María, otra mujer que labora en un centro comercial de hispanos en la ciudad, afirmó que le ha pedido a sus hijas y nietas que compartan sus ubicaciones para poder estar al tanto de donde están.

Sharon, una mujer estadounidense con niños, que son amigos de hijos de migrantes en la escuela, se refirió a la situación como una emergencia. "No estoy acá para pedirles que declaren una emergencia, la emergencia ya está acá, y los pronunciamientos son vacíos sin acciones significativas", afirmó la mujer estadounidense.
"Esto es Alemania en 1933, los tranquilos momentos antes de los horrores", sentenció Sharon.
Compartir: