El Ejército ruso recibe el primer misil hipersónico Oréshnik, el arma de última generación de Putin
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, confirmó la disposición de emplazar los misiles balísticos Oréshnik en su país en 2026.

Soldados del ejército ruso, a bordo de un vehículo blindado de transporte de personal BTR-80, se dirigen por carretera hacia el centro de Ucrania.
- Foto
EFE
Actualizada:
Compartir:
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, informó este 1 de agosto que el Ejército ruso ha recibido ya el primer misil balístico hipersónico Oréshnik. El anuncio lo hizo durante una alocución en la que también se refirió a la guerra en Ucrania.
"Hemos producido el primer equipo en serie Oréshnik, el primer misil en serie. Ya está en servicio en las tropas", dijo el jefe del Kremlin en Valaam, en el noroeste de Rusia, en declaraciones a la televisión pública.
El mandatario bielorruso confirmó la disposición de emplazar estos misiles balísticos hipersónicos en su país en 2026 y aseguró que ya están construyéndose las infraestructuras necesarias.
"Este año planeamos concluir las obras", dijo.
Con anterioridad, Putin ha destacado que la velocidad que alcanza el nuevo misil es de "Mach 10" o "2,5-3 kilómetros por segundo", lo que le convierte en indetectable para las defensas antiaéreas enemigas.
En noviembre de 2024, Rusia ya usó el misil Oréshnik contra Ucrania. Los únicos detalles que se conocían en ese entonces era que se trataba de un misil balístico que incumpliría el malogrado Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF), un pacto clave para evitar una escalada nuclear que Estados Unidos y Rusia abandonaron en 2019.
Compartir: