Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Así es el Gran Museo Egipcio que se abrió al mundo tras 20 años de construcción

El museo, que comenzó a construirse hace 20 años, es el mayor del mundo dedicado a una sola civilización y llega tras una inversión de cerca de USD 1.200 millones.

Inauguración del Museo Egipcio con una elegante ceremonia, 1 de noviembre de 2025.

Inauguración del Museo Egipcio con una elegante ceremonia, 1 de noviembre de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

02 nov 2025 - 13:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gran Museo Egipcio (GEM) quedó abierto al mundo este 1 de noviembre de 2025 con la promesa de ser un puente entre el brillante pasado de la antigua civilización egipcia y un presente de cooperación y paz.

Esto, tras una ceremonia luminosa que resaltó tanto los valores históricos y artísticos de Egipto como la proyección del país hacia el futuro

Mucha música, cientos de figurantes, fuegos artificiales y juegos de luces sobre el escenario inigualable de las pirámides de Guiza sirvieron para presentar el GEM, un enorme complejo de 500.000 cuadrados que alberga y exhibe más de 100.000 piezas que abarcan 7.000 años de historia, desde el Egipto predinástico hasta el periodo grecorromano.

  • Egipto: La gran ciudad encontrada en Luxor está en buen estado

Decenas de jefes de Estado, entre ellos el rey de España Felipe VI y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, asistieron a la espectacular ceremonia, cuidada al milímetro y que se esforzó tanto en alabar la historia y las glorias del pasado de la época de los faraones como en insistir.

Esto, en el contexto de las tensiones y la violencia que rodean el país anfitrión, que el GEM es un instrumento de paz y una puerta para el diálogo.

"Os hemos invitado a venir a esta tierra de paz y amor, y disfrutar de esta celebración para hacer de este museo una para plataforma del diálogo, un destino para el conocimiento y un puerto para la humanidad”, dijo el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, en una breve alocución durante la ceremonia.

Y añadió: “También que sea un faro para los amantes de la vida que creen en la humanidad".

En sus palabras, Al Sisi recordó que "la civilización se construye en tiempos de paz y se disemina con la colaboración de los pueblos", y que con la inauguración del museo, se celebra también la apertura "de un nuevo capítulo de la historia del presente y del futuro de este antiguo país".

Bajo las pirámides 

La ceremonia arrancó con la llegada de los invitados de honor al recinto especialmente habilitado en el exterior del GEM, cuya decoración e iluminación estaban inspiradas en las pirámides de Guiza, testigos de excepción y a veces protagonistas del espectáculo desde sus majestuosa altura.

  • Viral: Mr. Beast pasa100 horas dentro de las pirámides de Egipto

Unos ultraligeros sobrevolaron el museo con el mensaje "Bienvenidos a la tierra de la paz" mientras los numerosos líderes (casi 80 según las autoridades egipcias), posaban para la foto de familia antes de ingresar al escenario principal entre fanfarrias.

Cientos de figurantes ataviados como antiguos egipcios se multiplicaron por el museo y por los muchos otros lugares repartidos por todo el país y por el resto del mundo, conectados en tiempo real por la realización del evento.

De hecho, la primera parte de la ceremonia se centró en recordar la universalidad del Antiguo Egipto y la cooperación internacional y conectó en primer lugar con una orquesta en Japón -país que financió la construcción del GEM -, para luego pasar por París, Rio de Janeiro y Nueva York.

En segundo lugar, bajo la premisa de que "el poder se mide en ideas, no en armas" y de que "la paz de hoy es la civilización del mañana", la ceremonia se centró en resaltar los aspectos culturales y la diversidad de Egipto, con enlaces a Luxor, Asuan, las iglesias del barrio copto de El Cairo y el corazón del barrio islámico de la capital egipcia.

Tras el discurso de Al Sisi, se realizó la ceremonia formal en la que el presidente egipcio puso la última piedra de la construcción, que se encendió, con la idea de que "el silencio de las piedras no solo recuerda el pasado, sino que ilumina el futuro".

Ramses II y Tutankamón

Luego, con la figura de un niño como hilo conductor, se fueron presentando las joyas que se exhibirán en el museo, desde los colosos de Ramses II hasta las barcas de Keops, que aparecieron flotando en el cielo de la noche egipcia.

El fin de fiesta lo propició Tutankamón, cuya mascara mortuoria de oro puro y el resto de su ajuar funerario se exhibirán de ahora en adelante en el GEM como pieza central en la historia de la egiptología.

Su imagen sobre el cielo sirivió para cerrar el homenaje, dar pie a una lluvia de fuegos artificiales y dar paso a una visita privada de las autoridades al museo, fuera de la vista del público.

El museo, que comenzó a construirse hace 20 años, es el mayor del mundo dedicado a una sola civilización y llega tras una inversión de cerca de USD 1.200 millones.

El GEM, cuya apertura completa había sufrido múltiples retrasos, prevé recibir unos cinco millones de visitantes anuales y aspira a consolidar a Egipto como destino de referencia en el turismo cultura

  • #museos
  • #Egipto
  • #paz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras el empate de Universidad Católica ante Barcelona SC

  • 03

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 04

    Donald Trump afirma que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida Estados Unidos

  • 05

    Tres cuerpos atados y baleados fueron encontrados en Yaguachi, Guayas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025