Por qué el yerno de 'El Mayo' Zambada y otros 25 narcos son enviados a Estados Unidos, esto responde Sheinbaum
Entre los 26 narcos, que entregó México a Estados Unidos, están miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa. Conozca la lista completa.

Fotografía de archivo. El líder del cartel de los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, alias 'La Tuta', escoltado en un hangar en la Ciudad de México, en febrero de 2015.
- Foto
Sáshenka Gutiérrez / EFE
Autor:
AFP / EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Abigael González, alias 'El Cuini', cabecilla del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez 'La Tuta', líder de los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, alias 'El Chavo Félix', yerno de Ismael Zambada 'El Mayo' García, son algunos de los 26 capos del narcotráfico entregados por México a Estados Unidos.
¿Por qué México decide enviar a este segundo grupo de capos a Estados Unidos? "La decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas", respondió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en una rueda de prensa matutina el 13 de agosto.
"No tiene que ver con una petición (de Estados Unidos), aunque en muchos de ellos hay peticiones", añadió.

La Fiscalía General mexicana anunció el martes la entrega de esas personas, encarceladas en diferentes centro penitenciarios de México, que fueron solicitadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, quien se comprometió a no pedir la pena de muerte para ellos.
Estas 26 personas se suman a los 29 narcotraficantes que, el pasado febrero, México entregó a Estados Unidos.
Listado de narcos y sospechosos enviados a Estados Unidos
El listado proporcionado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de los narcos enviados por México es el siguiente:
Pena máxima
El Departamento de Justicia informó en un comunicado que los presos afrontan diversos cargos penales federales y estatales, incluyendo cargos relacionados con narcotráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinato de un agente del sheriff y otros delitos.
Estados Unidos acusa a la mayoría de traficar grandes cantidades de drogas, como cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína.
Los 26 serán procesados en diferentes puntos de Estados Unidos, como Nueva York, California o el Distrito de Columbia; y todos ellos afrontan penas máximas de cadena perpetua excepto Abdul Karim Conteh, quien afronta 45 años de prisión.
Compartir: