¿Maduro se prepara para la guerra? Anuncia el despliegue de miles de efectivos en la frontera y ordena nuevo alistamiento de milicianos
El despliegue de los 15.000 efectivos en la frontera entre Venezuela y Colombia coincide con la acusación de Estados Unidos de que Nicolás Maduro es narco y líder del cartel de los Soles.

Nicolás Maduro en una foto de archivo cuando sostuvo una réplica de la espada de Simón Bolívar, el 28 de agosto de 2024.
- Foto
AFP
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La tensión en Venezuela continúa: en medio del despliegue de buques militares de Estados Unidos al mar Caribe, el régimen de Nicolás Maduro anunció el envío de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia, aunque señaló que era para operaciones contra el narcotráfico.
Además, Maduro pidió el reclutamiento de milicianos tan pronto como el viernes 29 de agosto de 2025, "para que todos y todas puedan participar y completar así el alistamiento nacional y este primer paso de activación a filas del sistema defensivo", indicó el cuestionado mandatario de Venezuela, en un mensaje de audio difundido este lunes en su canal de Telegram.
¿Se está preparando Maduro para la guerra? Según el mandatario, la nueva convocatoria responde a que los centros de alistamiento dispuestos este fin de semana fueron "desbordados" por la "presencia masiva" de ciudadanos que acudieron a inscribirse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), un cuerpo compuesto por civiles voluntarios creado en 2009 por el fallecido presidente Hugo Chávez.
Y luego añadió que dicha convocatoria exitosa muestra que los venezolanos estarían listos para enfrentar "esta amenaza imperialista contra la paz del continente, y contra nuestro país, la volveremos a vencer".
Lo cierto es que el reclutamiento de milicianos y el envío de tropas a la frontera coinciden con la acusación estadounidense contra Maduro y a cercanos colaboradores de su gobierno, como su ministro del Interior, Diosdado Cabello, de pertenecer a una supuesta organización del narcotráfico bautizada el Cartel de los Soles.
Estados Unidos ofrece incluso entre USD 50 y USD 25 millones respectivamente por información que lleve a su captura.

Refuerzos en Táchira y Zulia
Tres destructores lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales en los próximos días, frente a las costas de Venezuela, para lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional.
"¿Por qué no desplieguen aquí sus flotas, sus aviones para luchar contra el 87% de la droga que sale de Colombia?", cuestionó Diosdado Cabello mientras apuntaba en el mapa el Océano Pacífico y citaba cifras de un supuesto informe de la ONU. "Lo despliegan y están preocupados por donde supuestamente sale el 5%".

Cabello anunció en rueda de prensa un "refuerzo operacional" en los estados Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia. Maduro "ha ordenado en una primera fase un despliegue de 15.000 hombres y mujeres", dijo el ministro.
"Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí sí combatimos las narcobandas en todos los frentes", añadió tras anunciar el decomiso de 52,7 toneladas de drogas en lo que va de año, entre 70% y 80% de lo que dice se trafica a través de Venezuela.
Por otra parte, la noche del domingo 24 de agosto, Maduro ascendió a general de división en "reserva activa" al embajador de su país ante Colombia, Carlos Martínez.
Mientras que sobre la acusación de ser líder del Cartel de los Soles, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, salió en defensa de Maduro y dijo que dicho cartel no existe.
Compartir: