Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Nueva York se reafirma como 'ciudad santuario' y garantiza a los inmigrantes acceso a hospitales

Un grupo de funcionarios de la ciudad recordó que, quienes lo necesiten, no tienen que revelar su estatus migratorio para recibir servicios de salud.

Personas venden frutas y verduras en una calle de la zona de Corona Plaza, en el distrito de Queens, Nueva York, el 20 de marzo de 2025.

Personas venden frutas y verduras en una calle de la zona de Corona Plaza, en el distrito de Queens, Nueva York, el 20 de marzo de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

18 abr 2025 - 17:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ciudad de Nueva York aseguró este viernes que sigue comprometida con proteger a los inmigrantes y les recordó que no teman acudir a los hospitales para recibir la ayuda que necesitan, pese a ser momentos "difíciles" en que el Gobierno del presidente Donald Trump arrecia su campaña contra esta comunidad.

Un grupo de funcionarios de la ciudad, encabezados por el comisionado de la Oficina de Asuntos de Inmigración, Manuel Castro, se reunieron hoy en un foro para asegurar a los inmigrantes que sigue vigente la ley que convirtió a Nueva York en una "ciudad santuario" (amiga de los inmigrantes).

  • La estrategia de volverse 'invisibles': Así viven ecuatorianos en Nueva York por políticas migratorias de Donald Trump

Indicaron, en ese sentido, que estos no tienen que revelar su estatus migratorio para recibir servicios de salud y todos los beneficios que por años se les han provisto, pese a la política migratoria de Trump, a quien no mencionaron por su nombre.

"Tenemos una larga y orgullosa historia de cuidar a todos, sin excepción, y hoy, nuestro compromiso con el acceso a la atención médica sigue siendo inquebrantable, independientemente del estado migratorio, la capacidad de pago o por el dominio del inglés", indicó la comisionada interina del Departamento de Salud local, y médico, Michelle Morse.

"Proteger a nuestros neoyorquinos inmigrantes no solo es lo correcto: es un imperativo de salud pública", sostuvo Morse, quien ofreció datos de un informe que su agencia dio a conocer esta semana sobre la salud de los inmigrantes, que revela que su expectativa de vida es mayor que la generación que ha nacido en EE. UU., por lo que es importante que tengan acceso a servicios sanitarios.

También dijo que defender e invertir en la confianza y la dignidad de los inmigrantes "es esencial" para una ciudad segura y saludable.

"Estamos viviendo un período extremadamente intenso de control migratorio que tiene consecuencias directas para nuestra salud".

Michelle Morse

Protección a la privacidad

Morse estuvo acompañada por el director ejecutivo de la corporación de hospitales y clínicas de salud públicas, Jonathan Jiménez, de origen colombiano, y que recordó que sus padres fueron indocumentados.

Jiménez, también médico, reiteró que no se revela información de los pacientes y que su privacidad está protegida por la ley, por lo que los inmigrantes no tienen que dar información sobre su estatus migratorio para recibir servicios.

  • Garajes llenos y calles vacías: el miedo al control migratorio frena a los food trucks en Nueva York

El galeno también dirige el programa NYC Care, para neoyorquinos que no reúnen los requisitos para un seguro médico, incluidos los indocumentados, y que acuden a clínicas comunitarias, donde dijo que no ha visto una reducción en el número de pacientes que atienden, unos 10.000 mensuales.

Indicó que su agencia trabaja en coordinación con 22 oenegés para llevar el mensaje a los inmigrantes y además ha emitido una guía para los empleados de la corporación de hospitales sobre qué hacer para proteger a pacientes si los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se presentan en sus instalaciones.

El comisionado de Inmigración, Manuel Castro, dijo a EFE que el foro se realiza luego de que inmigrantes preguntaran si es seguro acudir a hospitales a por servicios o medicamentos por el temor a ser deportados por la política migratoria de Trump, con la que coopera el alcalde Eric Adams.

Esa cooperación abarca tanto el arresto de inmigrantes con presunto expediente criminal como el retorno de ICE a la cárcel municipal, lo que abona la inseguridad de esta comunidad.

"Nuestro papel como jefes de agencia es comunicarnos con la comunidad sobre los hechos que existen, no sobre la política o las conversaciones entre funcionarios", dijo sobre las conversaciones que ha mantenido Adams con Trump y el zar de la frontera, Tom Homan, tras lo cual este anunció el retorno de ICE la cárcel.

  • #Estados Unidos
  • #Nueva York
  • #salud
  • #migración ecuatoriana
  • #Migrantes por el mundo
  • #Donald Trump
  • #migración irregular

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Ecuagenera vs. Aucas por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 02

    Colombia se suma a Ecuador y Estados Unidos en cancelar la alerta de tsunami

  • 03

    Correísmo pide a Ferdinan Álvarez que se aleje de la fiscalización del sistema salud por 'conflicto de interés'

  • 04

    Cambios en servicios para migrantes: Ecuador instala, en España, su primera impresora de cédulas en Europa

  • 05

    Locales cerrados, botes parados y un día perdido para el turismo, así fue el paso del tsunami en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024