El Papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos
José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los primeros santos de Venezuela, unen en la fe a un país dividido por la crisis política.

Personas asisten a la Iglesia de la Candelaria este sábado, en Caracas (Venezuela). Fieles religiosos en Venezuela esperan la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El papa León XIV canonizó este 19 de octubre de 2025 en una ceremonia en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles a José Gregorio Hernández, médico laico, y Carmen Rendiles, religiosa, primeros santos de Venezuela.
Junto con Hernández (1864 -1919) y Rendiles (1903-1977), también canonizó a Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, en Turquía; el laico de Papua Nueva Guinea Peter To Rot.
Además, canonizó a las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona, y María Troncatti, de la congregación de las Hijas de María Auxiliadora, y el también laico italiano Bartolo Longo.
Venezolanos celebran
Miles de venezolanos celebraron en el Vaticano la proclamación de sus dos primeros santos.
Aunque durante la ceremonia el papa canonizó a otros cinco beatos de diferentes nacionalidades, la plaza de San Pedro, abarrotada con más de 55.000 personas, fue testigo de una destacada presencia venezolana.
Las banderas y camisetas con las imágenes de Hernández y Rendiles reflejaron el profundo vínculo de los venezolanos con estos dos pilares de su fe.
"José Gregorio Hernández ha sido nuestro santo favorito desde niños. Nuestras abuelitas nos enseñaron a venerarlo, a creer en él, a pedirle a él", explicó Hortensia, una venezolana que llegó desde Caracas para estar en la misa.
Quién era José Gregorio Hernández
San José Gregorio Hernández (1864 -1919), conocido como el "médico de los pobres", fue beatificado en 2021 tras ser reconocido por un milagro, la curación de una niña que había recibido un disparo en la cabeza.
Nacido en 1864 en el estado de Trujillo, su canonización es el resultado de décadas de devoción popular.
"José Gregorio Hernández es el santo de todos los venezolanos"
José Sube, venezolano
Quién era Carmen Rendiles
Santa Carmen Rendiles (1903-1977), religiosa conocida por su trabajo con las Siervas de Jesús, fue menos reconocida en vida, pero su canonización ha resaltado su legado dedicado a la educación y el servicio a los más necesitados.
"Para Venezuela, espero que nos traigan paz, que se acabe el odio y que llegue gente nueva".
Hortensia, una venezolana que llegó al Vaticano a la ceremonia de canonización.
Durante la misa de canonización, León XIV calificó a Hernández como un "benefactor de la humanidad con un corazón encendido de devoción" y a Rendiles como una "carismática fundadora" que dedicó su vida a la educación y al servicio de los demás.
Un momento político complejo en Venezuela
La proclamación de los dos primeros santos de Venezuela llega en un momento complejo para los venezolanos, enfrascados en una diatriba política, económica y social desde hace 26 años, a la que se le suma ahora un despliegue naval de Estados Unidos en el mar Caribe.
Aun así, el anuncio de la canonización del médico y la religiosa ha sido motivo de alegría para todos los sectores del país.
Esto, en medio de las diferencias políticas que se acrecentaron tras las presidenciales del 28 de julio de 2024, en los que el ente electoral proclamó como ganador al mandatario Nicolás Maduro, mientras la oposición mayoritaria insiste en que el ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia.
"Es un momento oportuno para que los venezolanos volvamos a mirar hacia dentro y profundicemos en nuestra fe, en nuestras raíces y conciliemos la paz".
Reinaldo Pérez, venezolano que participó en la ceremonia.
Mientras que Damaris Quijada, otra de las presentes, comentó sentirse "muy bendecida y privilegiada" por haber sido parte de un día histórico para Venezuela y dijo que a los nuevos santos les pide "muchos milagros" para su país.
Libertad para los presos políticos
En los días previos a la ceremonia, decenas de venezolanos se manifestaron en las calles de Roma bajo el lema 'una canonización sin presos políticos'.
La proclamación de Hernández y Rendiles ha sido vista por organizaciones no gubernamentales, opositores, activistas de derechos humanos, y la misma Iglesia católica venezolana como una oportunidad para exigir la liberación de los presos políticos, un llamado encabezado, principalmente, por familiares de los detenidos.
Compartir: