Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Sábado, 9 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Operación Peluche, 27 detenidos por pederastia en España y Colombia

Dormía en un velero en Cartagena, Colombia, cuando la policía lo arrestó. El Choki estaba prófugo por agredir sexualmente a tres niñas en Málaga. Su captura fue posible gracias a la Operación Peluche.

El español Javier F. M., alias 'El Choki', uno de los pederastas detenidos en la 'Operación Peluche', en una imagen facilitada por la Policía Nacional de Colombia tras su arresto el pasado 26 de julio.

El español Javier F. M., alias 'El Choki', uno de los pederastas de la 'Operación Peluche', en una imagen facilitada por la Policía Nacional de Colombia tras su arresto el pasado 26 de julio.

- Foto

Policía Nacional de Colombia- Contenido exclusivo de El País

Autor:

óscar López-Fonseca

Actualizada:

07 ago 2025 - 17:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Javier F. M., alias El Choki, dormía en su velero amarrado en el club náutico de Cartagena (Colombia) cuando la policía de este país lo detuvo. El Choki no preguntó por qué. No hacía falta. Sabía que un juzgado de Málaga había ordenado su búsqueda y captura hace cinco años, acusado de agredir sexualmente a, al menos, tres menores. Una de ellas era una niña de 13 años, amiga de sus hijas y que pasaba la noche en su casa. 

El fugitivo, de 53 años, había estado desplazándose en su barco por el Caribe para eludir la cárcel. Lo consiguió hasta que el Grupo II de la Sección de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional siguió el rastro del dinero con el que se mantenía y, con ello, localizó compras recientes hechas en comercios en la localidad costera colombiana. La información fue facilitada a la policía de ese país que, el 26 de julio de 2025, lo arrestó, aunque trascendió el jueves anterior.

El Choki es uno de los detenidos de la Operación Peluche, un inédito dispositivo puesto en marcha a finales de septiembre de 2024 por la Policía de Colombia con un objetivo muy concreto: detener a condenados o investigados por delitos graves de pederastia ―aquellos que acarreen penas de más de cinco años― que se hayan convertido en prófugos de la justicia española. Ya son 27 arrestados. El inspector Darío, responsable del operativo, muestra su satisfacción por los resultados obtenidos hasta ahora: una media de tres arrestados al mes, aunque ha habido épocas en que esa cifra ha sido mayor, como en julio.

Ese mes, la Operación Peluche registró cuatro detenciones. A la de El Choki hay que sumar, tres días antes también en Colombia, la de Farid R. R., buscado como presunto autor de un delito de agresión sexual a una menor y otro de pornografía infantil por abusar de una niña de 13 años e intercambiar fotos de contenido sexual. El 15 de julio ya había caído Mariano M. S., en Magán (Toledo) y, al día siguiente, fue capturado Stefan S. en Bulgaria. Este era uno de los dos condenados por la violación en manada en 2020 de una niña de 14 años en Vall d’Albaida (Valencia) que había huido cuando supo que el tribunal le había impuesto 12 años de prisión. El segundo condenado por aquella agresión sexual sigue en la lista de los más buscados de la Operación Peluche. “Espero que no por mucho tiempo porque lo podamos detener”, se muestra confiado el mando policial.

thumb
Policía Nacional allanando habitación de detenido por pederastia en Madrid en operativoFoto: Policía Nacional- Contenido exclusivo de El País

El primer paso de la Operación Peluche fue elaborar un listado de potenciales objetivos. “En la primera evaluación nos salieron un centenar de nombres”, detalla el inspector Darío, que matiza que esa lista no ha sido, ni mucho menos, inamovible. De ella van saliendo los pederastas que son detenidos por su grupo o por otros cuerpos policiales y entran aquellos contra los que jueces españoles dictan una orden de búsqueda y captura por hechos graves. La inmensa mayoría de los nombres que aparecen en esta larga relación son hombres, pero también hay dos mujeres. Ambas siguen en paradero desconocido.

Con esa primera lista, los 10 agentes del Grupo II de Localización de Fugitivos comenzaron una investigación individualizada de cada caso que parte, literalmente, de cero. “Recopilamos toda la información que hubiera sobre cada uno de ellos, desde los documentos de identidad que tenían cuando huyeron hasta los familiares con los que se relacionaban, países con los que tiene vínculos, posibles apoyos, aficiones conocidas, debilidades... para elaborar un perfil psicológico que nos permita detectar posibles patrones de conducta que nos ayuden a determinar dónde han podido ocultarse”, detalla el mando policial.

🚨En tan solo 9 meses @policia ha sacado a 2️⃣7️⃣ pederastas prófugos de sus escondrijos

🔹Tras seguir el rastro de su dinero, sus perfiles psicológicos y sus redes familiares han sido detenidos

➕Info. de la “Operación Peluche”⤵️https://t.co/a6BjWh9zEi

— Policía Nacional (@policia) August 2, 2025

El despacho desde el que el inspector Darío coordina a los miembros de su grupo aparece decorado con decenas de emblemas de cuerpos policiales de todo el mundo con los que han trabajado en los últimos años en la captura de fugitivos. “La colaboración internacional es fundamental”, remarca y destaca la que se ofrecen mutuamente tanto las policías latinoamericanas como con las de la Unión Europea a través de la Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos (ENFAST en sus siglas en inglés).

El caso de Stefan S. es ejemplo de esta última. Para su captura se utilizó la información que aportaron las policías de Austria, Alemania, Serbia y Bulgaria, país este último en el que finalmente fue arrestado. “La experiencia nos dice que la mitad suele permanecer oculto en España, mientras que el resto escapa a otros países, no siempre el suyo de origen”, añade.

De hecho, el primer éxito de la Operación Peluche fue Alexander I. T., un ciudadano peruano condenado a 13 años y nueve meses de prisión por agredir sexualmente a una niña. Alexander fue detenido el 24 de octubre de 2024 fuera de España, pero también muy lejos de su país de nacimiento. En concreto, fue capturado en Laken, un barrio de Bruselas (Bélgica). ¿Por qué había huido a este Estado europeo? “Tenía familia allí”, aclara el mando policial. Algo similar ocurrió con Hamza B., un ciudadano marroquí acusado de abusar junto a otro varón no identificado de una chica de 15 años en la playa de la Malvarrosa (Valencia) de madrugada. Él fue detenido el 16 de junio en un suburbio de París tras una indiscreción en redes sociales de personas de su entorno que le daban cobijo.

La ayuda del entorno al fugitivo es, de hecho, un elemento recurrente. Por ejemplo, el condenado por la violación de la niña en Vall d’Albaida fue detectado en Alemania cuando viajaba en coche junto a sus padres y su novia. “Varios han caído cuando estaban con sus madres o sus parejas que les ayudan a esconderse pese a que conocen la naturaleza de los delitos de los que se les acusaba”, recalca el mando policial. Y añade que algunos llegan a “enzularse”, es decir, a encerrarse en una casa de la que no salen nunca al exterior para evitar ser detectados. Esa búsqueda del apoyo familiar tiene su lógica, explica el inspector Darío: mientras los fugitivos del crimen organizado tienen recursos y estructuras criminales que les permiten ocultarse u obtener documentación falsa para cruzar fronteras sin tener que depender de su círculo más cercano, los pederastas no. “Ese es un punto flaco de estos huidos que intentamos aprovechar”, admite el agente.

thumb
Segundo Cousido, uno de los 10 más buscados por delito de pederastiaFoto: Policía Nacional de Madrid- Contenido exclusivo de El País

Pese a los buenos resultados de los primeros nueve meses de la Operación Peluche, el jefe del grupo reconoce que detener a medio o corto plazo a todos los que se han incluido en la lista es una misión “prácticamente imposible”. No obstante, admite que tiene especial interés en capturar antes de que se cumpla el primer año del operativo a uno en concreto: Segundo Cousido. Se trata de un salesiano profesor de Religión, de 43 años, sobre el que pesa una condena firme de 32 años de cárcel por siete delitos de abusos, tres de ellos continuados, contra seis menores de edad. La justicia consideró probado que, en 2019, abusó de los niños que tenía a su cargo en las actividades y campamentos que organizaba tanto en Cambados (Pontevedra) como en el propio centro educativo de Vigo donde trabajaba. Una vez condenado, Cousido recurrió la sentencia, pero al ver que esta era confirmada en febrero de 2023 huyó para evitar ingresar en prisión. Su rostro fue incluido por ello en el cártel de los 10 más buscados en la campaña que la Policía Nacional lanzó hace un año para buscar la colaboración ciudadana en su localización. Ahí continúa a la espera de que la Operación Peluche ponga fin a su huida.

Contenido publicado el 1 de agosto de 2025 en El País ©EDICIONES EL PAÍS S.L.U.. Se reproduce este contenido con exclusividad para Ecuador por acuerdo editorial con PRISA MEDIA.

  • #abuso sexual
  • #bandas criminales
  • #crimen
  • #operativo policial
  • #internacional
  • #Union Europea

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Universidad Católica empata ante Orense en Machala y se mete en la zona del hexagonal final de la LigaPro

  • 02

    Petroecuador anuncia despidos para 936 empleados en pleno feriado, ¿cuánto se espera ahorrar?

  • 03

    Ataques armados se registran en Machala, El Guabo y Huaquillas, pese a estado de excepción en El Oro

  • 04

    "En esta noche de luna llena, él parte hacia el cielo", las sentidas palabras de Tom Hanks a James Lovell

  • 05

    Banda que operaba en La Mariscal y asaltaba locales comerciales en Quito fue desmantelada

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024