Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 1 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Preguntas y respuestas para entender la Ley de Enemigos Extranjeros, que Trump quiere usar contra migrantes

Creada en 1978 y usada durante dos guerras mundiales, Donald Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros para marcar su agenda contra el crimen organizado y la migración en Estados Unidos.

Migrantes hacen filas para solicitar asilo en Tapachula, México, cerca de la frontera con Guatemala. Muchos de ellos inicialmente con rumbo a Estados Unidos, en marzo de 2025.

Migrantes hacen filas para solicitar asilo en Tapachula, México, cerca de la frontera con Guatemala. Muchos de ellos inicialmente con rumbo a Estados Unidos, en marzo de 2025.

- Foto

Juan Manuel Blanco / EFE

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

17 mar 2025 - 13:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Ley de enemigos extranjeros invocada por el presidente estadounidense Donald Trump en "tiempos de guerra", según él, contra una "invasión" de migrantes ha generado polémica y una batalla judicial.

El gobierno estadounidense recurrió supuestamente a esta ley para enviar el fin de semana a El Salvador a cientos de venezolanos que Trump calificó de "monstruos". 

Dice, sin aportar pruebas, que son miembros de la pandilla venezolana el Tren de Aragua, un grupo criminal con presencia en Ecuador y otros países de la región. 

Pero ¿de dónde surge esta ley, qué es, con qué discurso se la invoca y qué alcance tiene en la administración de Trump? Estas son las principales preguntas y respuestas para entender la ley: 

¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros?

Creada en un contexto de tensiones históricas, esta legislación otorga poderes extraordinarios al presidente en situaciones específicas de conflicto.

  • Fue promulgada en 1798 cuando Estados Unidos estaba al borde de la guerra con Francia
  • Otorga al presidente poder para detener y deportar a migrantes durante tiempos de guerra
  • Si bien se necesita la aprobación del Congreso para invocarla, el presidente puede 'saltarse' este paso si se trata de una "invasión o incursión predatoria"
  • Solo se ha utilizado tres veces históricamente: durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial

¿Por qué importa?

Esta medida representa un uso sin precedentes de una ley histórica en tiempos de paz, generando preocupaciones sobre derechos constitucionales y el alcance del poder ejecutivo.

  • Trump afirma que Estados Unidos está en "estado de guerra" debido a lo que llama una "invasión" de migrantes
  • La ley permite detenciones sin debido proceso durante "tiempos de guerra"
  • Otorga una autoridad amplia y excesiva que permite la violación de los derechos constitucionales, según el Brennan Center for Justice. 
  • Trump tiene la autoridad de decidir, bajo su criterio, cuando se considera que está en curso una invasión o incursión.
thumb
Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos guían a inmigrantes indocumentados a bordo de un avión militar para un vuelo de deportación en el Aeropuerto Internacional de Tucson, Arizona, el 23 de enero de 2025.AFP

¿Cómo justifica Trump el uso de esta ley?

El republicano ha construido un argumento que equipara la migración con un acto de guerra, enfocándose específicamente en aquellos con pasado criminal.

  • Trump afirma que Biden permitió que "millones" de criminales entraran, constituyendo una "invasión"
  • La presencia del grupo criminal Tren de Aragua en Estados Unidos, motivó a que Trump invocara la ley contra la pandilla de origen venezolano, a la que también calificó como organización terrorista global.
  • Parte del partido republicano considera que se puede hacer una interpretación no literal de los términos "invasión" e "incursión" para invocar la ley.

¿Qué disputa legal existe entre Trump y los jueces por esta ley?

La implementación de esta ley ha encontrado resistencia inmediata en el sistema judicial, iniciando lo que podría ser una larga batalla legal.

  • Un juez emitió una orden de restricción temporal contra las detenciones y deportaciones bajo esta ley
  • Expertos judiciales dudan que la Ley de Enemigos Extranjeros se pueda usar para expulsar de manera masiva a migrantes
  • Tal como sucedió con los casos de Guantánamo, la aplicación de esta ley podría requerir una revisión judicial individual para cada caso, según el jurista Steve Vladeck, de Just Security.
  • La Casa Blanca ha expresado su voluntad de llevar hasta el Tribunal Supremo el bloque a la ley
  • #Estados Unidos
  • #migrantes
  • #Donald Trump
  • #migración irregular
  • #Tren de aragua

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ecuador exige visa de transeúnte a ciudadanos de Venezuela y 44 países desde este 1 de septiembre

  • 02

    Video | Esto se sabe del terremoto en Afganistán, hay más de 800 muertos

  • 03

    En Vivo | Inicio de clases en Sierra y Amazonía: policías resguardan colegios y tráfico controlado en Quito

  • 04

    Ecuador podría recibir 300 deportados de terceros países desde Estados Unidos al año, según Canciller

  • 05

    Un carro quedó volcado tras accidente de tránsito en la avenida 10 de agosto en Quito; hay un herido

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024