Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Petro descarta erradicación forzada de coca e invita a Trump a hablar "de tú a tú" sobre lucha antidrogas

El Presidente colombiano insistió en que no retomará la erradicación forzada de cultivos de coca tras la muerte de 13 policías y defendió que la guerra contra las drogas debe centrarse en los grandes narcotraficantes y no en los campesinos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante una intervención ante los medios de comunicación, este 17 de septiembre de 2025.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante una intervención ante los medios de comunicación, este 17 de septiembre de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

Redacción EFE / Primicias

Actualizada:

17 sep 2025 - 21:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, consideró "una injusticia" y "un insulto" la decisión del Gobierno estadounidense de retirar a su país de la lista de naciones que cumplieron en los últimos doce meses en la lucha contra el narcotráfico, sanción llamada comúnmente 'descertificación'.

  • "Es un asesinato", dice Gustavo Petro sobre el ataque de Estados Unidos a una lancha en el Caribe

"Me refiero básicamente a lo que considero una injusticia, una grosería profunda contra el país que más sangre ha regado para que la sociedad de los Estados Unidos y de Europa no consuman tanta cocaína. Y un insulto obviamente para mi vida personal", dijo Petro en una alocución al país.

El mandatario presentó cifras de su Gobierno para mostrar su compromiso en la lucha contra las drogas y calificó de "mentiras" lo dicho por la administración estadounidense sobre el papel de Colombia en este campo.

Colombia "incumplió acuerdos internacionales antinarcóticos"

"Decidieron no mirar las cifras que se les entregaron", afirmó Petro, quien dirigiéndose al presidente estadounidense, Donald Trump, le dijo: "señor Trump, le advierto que (...) ese poder político que vive junto a usted en Miami proviene de una fuerte alianza entre narcotraficantes y políticos colombianos".

El Departamento de Estado de EE.UU. excluyó a Colombia del grupo de países 'certificados' por su lucha contra las drogas "por haber incumplido manifiestamente (...) sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos", pero decidió mantener la mantenerle la asistencia al considerar que es "vital para los intereses nacionales de los Estados Unidos".

  • Petro niega que el Cartel de los Soles exista y afirma que es una "excusa" para "derribar gobiernos"

Colombia es el principal productor mundial de cocaína y, según el último informe anual de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés), concentra 253.000 de las 376.000 hectáreas de cultivos de coca en el mundo, es decir, dos terceras partes.

Gobierno de Pedro no volverá a hacer erradicación forzada de cultivos de coca

Tras reiterar que la guerra contra las drogas ha fracasado, el mandatario colombiano invitó a Trump "a corregir sus políticas y a hacer una guerra contra los narcotraficantes" porque "el problema de las drogas se resuelve incautándole a los narcotraficantes que no son los campesinos" que cultivan coca.

"Cambie, a mí no me amenace, aquí lo espero si quiere; no acepto invasiones, no acepto misiles, no acepto asesinatos, acepto inteligencia. Vengan aquí a hablar con inteligencia y los recibimos y hablamos de tú a tú y con cifras reales, no con mentiras", agregó  Petro, un crítico del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, cerca de Venezuela para, según Washington, combatir el narcotráfico.

  • Estados Unidos elimina a Colombia, Bolivia, Venezuela y Birmania de la lista de países que combaten al narcotráfico

Por otro lado, el mandatario colombiano se refirió a la erradicación forzada de cultivos de coca. Esa actividad no se volverá a ejecutar, aseguró Petro, porque esa política "mata policías" en su país.

"No hubo muertos en 2023, no hubo muertos en 2024 y desgraciadamente (tenemos) 13 muertos en 2025 por acceder a la petición de empezar la erradicación forzada, lo cual es un error y no la volveré a hacer", expresó el dignatario.

  • Gustavo Petro desafía a Donald Trump y llama a consultas al embajador en Estados Unidos

Los uniformados a los que se refiere Petro son 13 policías que murieron en agosto pasado en un ataque contra un helicóptero antinarcóticos en una zona rural del municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste).

  • #colombia
  • #Gustavo Petro
  • #Estados Unidos
  • #cultivos
  • #coca
  • #Donald Trump

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024