Protestas en Machu Picchu dejan al menos 14 heridos y más de 2.000 turistas varados
Tras interrumpirse el operativo de evacuación cerca de Machu Picchu, en Perú, algunos turistas debieron emprender una caminata de hasta tres horas en busca de transporte.

Obreros intentan retirar una piedra colocada por alborotadores en la vía férrea para bloquear el paso del tren hacia y desde la ciudadela inca de Machu Picchu en Ollantaytambo, Perú, el 17 de diciembre de 2022.
- Foto
AFP
Autor:
AFP/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Unos 1.400 turistas fueron evacuados cerca de Machu Picchu, el famoso sitio arqueológico en el sureste de Perú, tras quedar varados por una protesta de pobladores que derivó en choques con la policía que dejaron 14 uniformados lesionados.
Este martes, 16 de septiembre de 2025, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, informó del traslado de los visitantes hacia la ciudad de Cusco, distante a unos 110 kilómetros de la ciudadela inca.
El servicio de ferrocarril está interrumpido desde el lunes a causa de los bloqueos de lugareños que exigen que una nueva empresa se ocupe del transporte en autobuses desde la estación de tren hasta Machu Picchu, tras el fin de una concesión de 30 años.
La Defensoría del Pueblo de Cusco aseguró al Canal N que las manifestaciones en la vía férrea hacia Machu Picchu se suspenderían esta tarde hasta las 8 a.m. de este miércoles 17 de septiembre, para que puedan transitar los vagones con pasajeros,.
Patrimonio de la Humanidad desde 1983, el sitio recibe un promedio diario de 4.500 visitantes, entre ellos un alto número de extranjeros.
Miles de turistas varados
A raíz de la protesta, al menos 2.300 visitantes quedaron varados, de los cuales 1.400 fueron sacados con la ayuda de la policía que despejó la ruta férrea la medianoche del lunes.
"Llegamos a trasladar aproximadamente a 1.400 turistas", dijo la ministra León a la radio RPP.
Según la funcionaria, otros 900 siguen varados por un nuevo "ataque" en la vía.
En un comunicado, la policía informó que 14 de sus efectivos sufrieron lesiones tras ser agredidos por los manifestantes con "objetos contundentes".
Tras interrumpirse el operativo de evacuación, algunos turistas debieron emprender una caminata de hasta tres horas, según periodistas de la AFP en el lugar.
"La alternativa que nos dan (...) es que caminemos dos, tres horas para luego ahí contactar algún bus o algún transporte (...) En mi caso no puedo porque mi señora está embarazada", se quejó el chileno Miguel Salas.
Las autoridades no han precisado el número de extranjeros afectados por las manifestaciones.

El origen de la protesta
La protesta es organizada por el Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, que el domingo anunció en un comunicado una huelga indefinida hasta que entre a funcionar una nueva empresa de transporte terrestre.
Los pobladores atravesaron rocas y troncos en varios tramos de la vía férrea, según dijo una fuente de la policía a la AFP.
A pesar de que su concesión ya expiró, la compañía Consettur Machupicchu informó a la AFP que continúa operando, sin ofrecer más detalles.
La ministra León anunció para las próximas horas una "reunión con las autoridades locales y los gremios" en busca de "una solución a las protestas".
Compartir: