Rusia le dice a Trump que "en guerra nuclear no hay vencedores", tras despliegue de submarinos
Donald Trump afirmó que dos submarinos nucleares de Estados Unidos ya se encuentran "en la región" para 'enfrentar' a Rusia, aunque las dudas sobre su ubicación y capacidades persisten.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se aleja del Marine One para responder a preguntas de periodistas en un aeropuerto en Allentown, Pensilvania, el 3 de agosto de 2025.
- Foto
Anna Moneymaker / Getty Images via AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos pasan por un tenso momento después del despliegue de submarinos nucleares que ordenó Donald Trump, que surge ante las declaraciones "provocadoras" de un alto funcionario ruso.
La orden de Trump se conoció de manera pública el viernes 1 de agosto, mientras que este lunes 4 de agosto el Kremlin advirtió a Washington que "en una guerra nuclear no puede haber vencedores", según expuso el portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov.
Un día antes, el domingo 3, cuando fue consultado por periodistas si los submarinos ya habían sido desplegados para "enfrentar a Rusia", el presidente de Estados Unidos respondió de manera afirmativa, aunque sin brindar muchos detalles.
Submarinos están "donde deben estar", según Trump
"La respuesta es sí. Ya están en la región, sí, donde deben estar", respondió Trump antes de tomar un helicóptero desde Allentown, Pensilvania, a Washington.
El gobierno norteamericano no ha detallado la zona a la que han sido trasladado los submarinos ni si es que estos tienen armamento nuclear o propulsión nuclear.
Sin embargo, Rusia expuso que, a su consideración, no existe "alguna clase de escalada" entre las dos potencias, aunque reconocieron que "está claro que se trata de un asunto muy complejo y sensible" y que "todos deben ser cuidadosos en relación con la retórica nuclear".
¿Qué pasa entre Washington y Moscú?
La tensión entre Estados Unidos y Rusia ocurre después que el expresidente ruso y actual subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev criticó el nuevo ultimátum de Trump sobre la guerra en Ucrania.
En este, Trump acortó a 10 días el plazo para detener el conflicto.
"Cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país", consideró Medvedev el 28 de julio en su cuenta de X.
En medio de todo, Trump señaló el 3 de julio que su enviado especial, Steve Witkoff, viajará a Rusia "el miércoles o el jueves", gesto que el Kremlin ha visto como "importante, sustancial y útil".
Compartir: