Rusia y Estados Unidos enfrentados: Putin desplega misiles de medio alcance y Trump insiste con los submarinos nucleares
Rusia informó que, tras no encontrar "reciprocidad" de parte de Estados Unidos y la OTAN, levanta su moratoria unilateral que impedía el uso de misiles de corto y medio alcance.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, en una ceremonia en el Kremlin, Moscú, el 31 de julio de 2025.
- Foto
Evegnia Novozhenina / POOL / AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Crece la tensión militar entre Estados Unidos y Rusia con el despliegue de submarinos nucleares estadounidenses a una región que les permite "enfrentar" a Moscú, y con el reciente levantamiento de parte del Kremlin de la moratoria unilateral que les prohibía desplegar misiles de medio alcance.
"El Ministerio de Exteriores constata la desaparición de las condiciones para mantener esa moratoria unilateral sobre el despliegue de ese armamento y está autorizado a declarar que la Federación Rusia no se considera más ligada a las limitaciones que se impuso en el pasado", señala un comunicado oficial publicado el 4 de agosto de 2025 en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

¿Por qué Putin se pone más 'agresivo'?
La moratoria a la que Moscú hace referencia es una que se autoimpuso en 2019 cuando abandonó el Tratado de eliminación de misiles de corto y medio alcance (INF, en inglés), después que Estados Unidos hizo lo mismo durante el primer gobierno de Donald Trump.
El INF había sido firmado en 1987 entre la Unión Soviética y Estados Unidos.
Los misiles que se incluyeron en ese histórico tratado tenían un alcance de hasta 5.500 kilómetros.

A consideración del Kremlin, el levantamiento de su moratoria unilateral ocurre porque "la iniciativa rusa no ha encontrado reciprocidad" de parte de Washington y la OTAN, además de señalar que estos aliados occidentales "avanzaron significativamente en la implementación práctica de sus intenciones".
Rusia afirma que desde 2023 ha "observado la transferencia de sistemas estadounidenses capaces de usar misiles de corto y medio alcance a países europeos de la OTAN".
Movilización de submarinos nucleares estadounidenses
Este cambio en la política militar exterior rusa se efectúa también el mismo día en que el Kremlin advirtió que "en una guerra nuclear no hay vencedores", de cara al despliegue ordenado por Donald Trump de submarinos nucleares.
El 3 de agosto, Trump afirmó que estos submarinos, cuyas capacidades armamentísticas se desconocen, ya están "en la región" y que están para 'enfrentar' a Rusia.
El gobierno norteamericano tampoco ha brindado detalles sobre la "región" a la que fueron desplazados los submarinos nucleares.
Compartir: