Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

¿Qué son la Segunda Marquetalia, el EMC y el Clan del Golfo, grupos de Colombia que pasarán a ser considerados como terroristas?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó el 21 de agosto que su Gobierno declarará como organizaciones "terroristas" al Clan del Golfo y a dos disidencias de las antiguas FARC tras los ataques de este jueves en Cali y Antioquia.

Imagen referencial del brazalete de un integrante de la Segunda Marquetalia de Colombia.

Imagen referencial del brazalete de un integrante de la Segunda Marquetalia de Colombia.

- Foto

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 ago 2025 - 20:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó el 21 de agosto que su Gobierno declarará como organizaciones "terroristas" al Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, y a dos disidencias de las antiguas FARC, que son el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia.

  • Estos son los grupos criminales colombianos que causan zozobra en la frontera de Ecuador y Colombia

¿Cuáles son las diferencias de estos grupos? A continuación, los detalles de cada organización:

Segunda Marquetalia

La llamada "Segunda Marquetalia" es una de las principales disidencias de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). Fue fundada en agosto de 2019 por un grupo de excomandantes que se rearmaron, argumentando un supuesto incumplimiento por parte del Estado colombiano de los acuerdos de paz firmados en La Habana en 2016.

Los excomandantes como Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez" (quien fue el jefe negociador de las FARC en La Habana), Seuxis Pausias Hernández Solarte, alias "Jesús Santrich", Hernán Darío Velásquez, alias "El Paisa", y Henry Castellanos Garzón, alias "Romaña", son quienes anunciaron su regreso a la lucha armada en 2019.

  • "El Gobierno de Petro perdió el control de la frontera con Ecuador", dice la prensa de Colombia

Se definen como una organización político-militar revolucionaria y comunista que reivindica el discurso original de las FARC. Su ideología es marxista, leninista y bolivariana.

thumb
Una camioneta pasa por un afiche alusivo a las FARC en una zona montañosa controlada por el Estado Mayor, Colombia, 26 de marzo de 2024.AFP

A diferencia de la antigua FARC-EP que buscaba la toma del poder, la Segunda Marquetalia no tiene este objetivo como inicial. En cambio, su estrategia política se basa en la lucha de clases y el derecho a la rebelión. Buscan un "nuevo acuerdo de paz con todos los actores del conflicto", que se enmarque en una asamblea constituyente y un gobierno de transición.

Tras la muerte de sus principales fundadores y la supuesta muerte de "Iván Márquez" (aunque su estado exacto ha sido objeto de especulación y se ha reportado que se desligó de la organización en 2024), la Segunda Marquetalia ha visto cambios en su comandancia. Se ha reportado que las negociaciones con el gobierno colombiano ahora están lideradas por alias "Walter Mendoza".

La Segunda Marquetalia se financia a través de economías ilegales, principalmente el narcotráfico y la minería ilegal. Sus actividades criminales incluyen extorsión, secuestro, desplazamiento forzado, ataques a la fuerza pública y a la población civil, así como el reclutamiento forzado.

Sus áreas de influencia iniciales se encontraban en zonas donde sus líderes tenían presencia con las antiguas FARC, como Caquetá, Guaviare, La Guajira, Cesar y en la frontera con Venezuela.

Estado Mayor Central

El "Estado Mayor Central" (EMC) es una de las disidencias de las FARC-EP que se negó a acogerse al Acuerdo de Paz de 2016. A diferencia de la Segunda Marquetalia, que se formó por excomandantes que retomaron las armas, el EMC está compuesto por frentes que nunca se desmovilizaron, así como por excombatientes que regresaron a la actividad armada y nuevos reclutas.

Se autodenominan "FARC-EP" y se presentan como la "resistencia" y la "continuidad" del proyecto guerrillero original, argumentando que los firmantes del acuerdo son quienes traicionaron la revolución.

  • ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

Inicialmente, el líder más visible era Néstor Gregorio Vera Fernández, alias "Iván Mordisco", quien habría sido el jefe del Frente 1 de las FARC. Tras su supuesta muerte en 2022 y su posterior reaparición, su liderazgo fue objeto de debate.

En el marco de las negociaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro, han emergido otros líderes, como alias "Andrey Avendaño", quien ha liderado la mesa de diálogo en Colombia.

El EMC se financia principalmente a través del narcotráfico y la minería ilegal, así como del secuestro y la extorsión.

Se les atribuyen graves violaciones a los derechos humanos, como reclutamiento forzado de menores, secuestros, desplazamientos forzados y asesinatos, especialmente en los departamentos del sur y suroccidente de Colombia (como Cauca, Nariño y Putumayo), cerca de Ecuador.

El Clan del Golfo

El "Clan del Golfo", también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), es la organización criminal más grande y peligrosa de Colombia. A diferencia de las disidencias de las FARC (como el EMC y la Segunda Marquetalia), el Clan del Golfo no tiene una ideología política; su principal motivación y objetivo es el control de las economías ilegales.

No es una guerrilla, sino un grupo de crimen organizado con una estructura jerárquica y una lógica empresarial. Su objetivo principal es el narcotráfico, aunque también se dedican a la minería ilegal, la extorsión y el microtráfico.

El Clan del Golfo es considerado el grupo sucesor de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Sus orígenes se remontan a 2006, cuando Daniel Rendón Herrera, alias "Don Mario", y otros exmiembros paramilitares que no se acogieron al proceso de desmovilización, crearon lo que se conoció como "Los Urabeños".

Pasó de ser "Los Urabeños" a "Clan Úsuga" (por el apellido de sus líderes más notorios, los hermanos Úsuga) y finalmente se autodenominó "Autodefensas Gaitanistas de Colombia" (AGC) para intentar obtener un estatus político y de esta manera negociar con el Gobierno. Sin embargo, el Gobierno colombiano no lo considera un actor político sino un grupo criminal.

Su líder más conocido fue Dairo Antonio Úsuga David, alias "Otoniel", quien fue capturado en 2021 y extraditado a Estados Unidos, donde fue condenado por narcotráfico. Su captura fue un golpe significativo, pero no desmanteló la organización.

thumb
Fotografía de archivo del narco colombiano y líder del Clan del Golfo, 'Otoniel', en mayo de 2022.KENA BETANCUR / AFP

El Clan del Golfo controla gran parte de las rutas de salida de cocaína del país, especialmente en la región del Urabá y la costa Caribe. Se estima que controlan una porción significativa del tráfico de drogas en Colombia.

  • #colombia
  • #Gustavo Petro
  • #terrorismo
  • #ataque terrorista
  • #grupos criminales
  • #narcotráfico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024