Trump vincula como causante de autismo a Tylenol y su fabricante responde
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump repitió más de 10 veces la frase "no consuman Tylenol, no se lo den a los niños". La popular marca de paracetamol rechazó las declaraciones del gobernante.

Paquetes y comprimidos de Tylenol en Los Ángeles, 22 de septiembre de 2025.
- Foto
AFP
Actualizada:
Compartir:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, limitó el uso del Tylenol, la popular marca comercial de paracetamol consumida en el país, en mujeres embarazadas y recién nacidos, asociando directamente el medicamento como causante de autismo.
La decisión del gobernante llega pese a críticas y advertencias del sector médico que califica el fármaco como seguro y necesario ante riesgos médicos más graves en el periodo de gestación.
Trump repitió más de 10 veces la frase "no consuman Tylenol, no se lo den a los niños", durante la conferencia en la que oficializó sus acciones contra el medicamento, al que su Administración liga directamente como un causante del autismo en el país.

En Estados Unidos, uno de cada 31 niños es diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA), según datos publicados en marzo por la Red de Monitoreo del Autismo y las Discapacidades (ADDM), revelando un aumento, ya que la cifra anterior era uno de cada 36. Los datos fueron aprovechados por el republicano para justificar su postura.
Los datos oficiales aseguran que el trastorno ha ido en aumento en los últimos 25 años, aunque diferentes organizaciones médicas han dicho que esto se debe al aumento de diagnósticos y la expansión de lo que el espectro abarca, Trump y su secretario de Salud, Robert Kennedy Jr. han apuntado, sin pruebas, a la vacunación como posible responsable.
Trump calificó la situación como "una crisis terrible", acusó explícitamente al Tylenol ordenado que sea etiquetado con una advertencia en centros de venta y asegurando que "no hay ninguna desventaja en no tomarlo" durante periodo de gestación y pidió que solo sea tomado en casos de "fiebres extremas" y bajo indicación médica.
"Hay un rumor, que no sé si es cierto o no, de que en Cuba no tienen Tylenol porque no tienen dinero para ello y virtualmente no tienen autismo. Y hay otras partes del mundo que no tienen Tylenol y no tienen autismo. Eso ya dice mucho", refirió el presidente.

¿Cuál fue la respuesta de Tylenol?
La empresa farmacéutica Kenvue, fabricante de Tylenol, la popular marca de paracetamol en Estados Unidos, rechazó las declaraciones del presidente, Donald Trump,.
"Discrepamos rotundamente de cualquier sugerencia contraria a la ciencia independiente", dijo Melissa Witt, portavoz de Kenvue en una entrevista con el medio estadounidense The New York Times.
"Estamos profundamente preocupados por el riesgo que esto supone para la salud de las futuras madres", agregó Witt en unas declaraciones que surgen al lado de una advertencia lanzada por Trump que vincula directamente el Tylenol como causa del autismo en menores.
En Estados Unidos, Tylenol es uno de los analgésicos y antipiréticos de venta libre más utilizados, con millones de consumidores que lo eligen anualmente para aliviar dolor y fiebre.
La marca pertenece a Kenvue, empresa escindida de Johnson & Johnson, y genera ventas millonarias, estimadas en alrededor de USD 1.000 millones al año, según la página de la farmacéutica.
Compartir: