Tras el asesinato de Charlie Kirk, Trump declarará al movimiento de extrema izquierda Antifa como grupo terrorista en Estados Unidos
"Un desastre radical de izquierda, peligroso y enfermo", así describió el presidente estadounidense, Donald Trump, al movimiento Antifa. Conozca qué es y por qué el mandatario va en contra del mismo.

Una pancarta con la leyenda "Antifa" se ve durante una manifestación, 1 de febrero de 2025.
- Foto
AFP
Actualizada:
Compartir:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 18 de septiembre de 2025 la designación del movimiento antifascista Antifa como una "gran organización terrorista", calificándola de "un desastre radical de izquierda, peligroso y enfermo".
Pero, primero, hay que entender qué es Antifa:
- Antifa es la contracción de antifascista.
- El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) ha señalado que este movimiento no se trata de una organización, sino de una "red de militantes de extrema izquierda que se oponen a lo que consideran fascista, racistas y extremismo de la derecha"
- El portal BBC indica que este grupo no es un partido político, y suele ser liderado por personas que se describen a sí mismas como antifascistas.
- El movimiento también está presentes en Europa, en donde grupos de derecha han propuesto que también se les considere como grupo terrorista.
- Los miembros de Antifa buscas luchar contra la supremacía y la ideología de superioridad de los blancos sobre las otras razas.
- Eso sí, este grupo no tiene un líder oficial ni una sede. Pero, ciertos grupos sí realizan reuniones de manera regular.
- El movimiento ha desarrollado nexos con grupos anarquistas, socialistas, comunistas, ambientalistas e indigenistas.

El discurso de Trump hacia Antifa
Trump indicó en su cuenta de Truth Social que también recomendará investigar a quienes financien a Antifa "de acuerdo con los más altos estándares legales". La medida se produce tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk el pasado 10 de septiembre.
El mandatario, que se encuentra en un viaje oficial en Reino Unido, agregó que su decisión busca proteger a los ciudadanos y subrayó que cualquier acción violenta atribuida a Antifa será tratada con todo el peso de la ley.

En su publicación el republicano no dejó claro qué mecanismo usaría para hacer la designación, ya Antifa es una red muy descentralizada en EE.UU. que aglutina activistas que se definen como anarquistas, anticapitalistas o comunistas que carece de un liderazgo definido, lo que hace incierto quién o qué sería exactamente el objetivo.
El presidente estadounidense ha acusado a esta red en numerosas ocasiones de incitar la violencia, incluyendo los disturbios posteriores a la muerte de George Floyd en 2020 en su primer mandato, y había manifestado su deseo de designarlo como grupo terrorista en múltiples ocasiones, aunque expertos y funcionarios han subrayado la dificultad legal de sancionar a un colectivo tan descentralizado.

Desde el 10 de septiembre, día en el Kirk fue asesinado en Utah, Trump ha responsabilizado en sus apariciones públicas a la "izquierda radical" de la violencia política que vive el país.
Varios empleados de empresas y universidades en Estados Unidos han sido despedidos o sancionados por comentarios considerados inapropiados sobre el asesinato de Kirk. Entre ellos figuran trabajadores de Nasdaq, Perkins Coie y un estudiante de la Universidad Estatal de Texas, expulsado por imitar el asesinato durante una vigilia.
Los republicanos han intentado sancionar y eliminar de espacios legislativos a representantes demócratas que han sido críticos sobre el papel y los comentarios que el activista ultra emitía durante sus programas en línea o en sus actividades en espacios públicos y universidades, donde confrontaba a jóvenes estudiantes de pensamiento liberal.
Compartir: