Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Trump ordena reducir precios de medicamentos en Estados Unidos, ¿cómo impacta esto a otros países?

El presidente Donald Trump solicitó, mediante decreto, que las farmacéuticas reduzcan el precio de los medicamentos en Estados Unidos y acusó a los países del mundo del encarecimiento de los fármacos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra un decreto que dispone el abaratamiento de medicamentos en ese país, junto al Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr, el 12 de mayo de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra un decreto que dispone el abaratamiento de medicamentos en ese país, junto al Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr, el 12 de mayo de 2025.

- Foto

Chris Kleponis / EPA / EFE

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

13 may 2025 - 13:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Antes de partir a Arabia Saudita para dar inicio a una gira por Medio Oriente, que transcurre en medio de una guerra comercial con China que ha bajado de intensidad, y los conflictos en Ucrania y Gaza, Donald Trump firmó una orden ejecutiva respecto al precio de los medicamentos en Estados Unidos, pero que tendría un impacto global.

¿Qué ordenó Trump exactamente? El decreto obliga, en un plazo de 30 días, a las farmacéuticas a bajar el precio de los medicamentos al menos un 59%, aunque en ciertos casos la reducción alcanza hasta el 80% o 90%.

La idea de Trump es que en Estados Unidos se pague el mismo precio que en otros países, en los que el costo de los medicamentos para las personas es menor.

thumb
Varios tipos de medicamentos se muestran en una farmacia en Los Ángeles, California, Estados Unidos, en mayo de 2025.Allison Dinner / EFE / EPA
  • Ucrania espera negociar el fin de la guerra con Rusia en Turquía, y pide la participación de Trump

En busca de ser "la nación más privilegiada"

"Quien esté pagando el precio más bajo, ese es el precio que vamos a conseguir", dijo el 12 de mayo en la Casa Blanca durante la firma de la orden ejecutiva que recibió el nombre de: "Ofreciendo precios de medicamentos recetados de nación más favorecida a los pacientes estadounidenses".

Esta política, según expuso la administración de Trump, exige a la oficina del Representante Comercial y a la Secretaría de Comercio de Estados Unidos que "tomen acciones para asegurar que los países extranjeros no se involucren en prácticas que deliberada e injustamente rebajen los precios en el mercado y ocasione un aumento de precios en Estados Unidos".

¿Qué alega la Casa Blanca al emitir dicho decreto? 

De acuerdo con la postura de la Casa Blanca, "las farmacéuticas hacen descuentos a sus productos para obtener acceso a los mercados extranjeros, y luego subsidian esos descuentos mediante precios altos que se cargan en Estados Unidos".

Y, ¿cuál sería el efecto para el mundo entero? El impacto directo que esta medida tendría en el resto de países quedó expuesto de manera más clara en una publicación de Trump en su cuenta de Truth Social el 11 de mayo.

En su mensaje afirmó que el precio de los medicamentos "aumentará en todo el mundo para así igualarlos y, por primera vez en muchos años, traer justicia a Estados Unidos".

  • Trump cumple 100 días en el poder en Estados Unidos, y con solo el 38% de aprobación
thumb
Publicación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hecha el 11 de mayo de 2025 en referencia al costo de los medicamentos en Estados Unidos, y el incremento de precios en otros países.Captura / Redes sociales

Tensión con sectores empresariales

Tal como en otros aspectos de la política de comercio exterior de Trump, la Unión Europea se puso en la mira de la agenda de Washington.

"La Unión Europea ha sido brutal, y las compañías farmacéuticas me contaron historias de cómo las forzaron", aseguró Trump. 

Dentro de las fronteras de Estados Unidos también se ha generado tensión. Era el propio mandatario republicano quien decía que se firmaba este decreto "contra el grupo de presión más poderosos del mundo: el lobby de los medicamentos y las farmacéuticas"

De su parte, la asociación Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA) sostuvo que "importar precios extranjeros de países socialistas sería un mal negocio para los pacientes y trabajadores estadounidenses", según recoge le agencia AFP.

thumb
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca, 5 de mayo de 2025.AFP
  • #Donald Trump
  • #Estados Unidos
  • #farmacéutica
  • #medicamentos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Las siete frases más recordadas de José Mujica: entre la política y la filosofía

  • 02

    TuTi remece las finanzas de los supermercados en Ecuador y pisa los talones a TIA a nivel de ventas

  • 03

    Así fue el ataque donde murió el policía del GIR Danny Chaguaro, su cuerpo será velado en Guayaquil

  • 04

    José Mujica, expresidente de Uruguay y exlíder de la izquierda de América Latina, muere a los 89 años

  • 05

    ¿Quién fue José Mujica, el "presidente más pobre del mundo" y clave en la política latinoamericana?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024