Activistas atacan con pintura y arruinan un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid
El cuadro vandalizado es el 'Primer homenaje a Cristóbal Colón', de José Garnelo, que se encuentra a la entrada del Museo Naval de Madrid.

Así quedó el cuadro de Cristóbal Colón tras su ataque vandálico, el 12 de octubre de 2025, en Madrid.
- Foto
Telemadrid
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
Dos activistas del movimiento de desobediencia civil no violenta Futuro Vegetal lanzaron este 12 de octubre pintura roja biodegradable sobre un cuadro de Cristóbal Colón en el Museo Naval de Madrid, en un acto de protesta por la celebración de la Fiesta Nacional de España y para denunciar el llamado neocolonialismo extractivista que explota sus recursos naturales.
La pintura ha dañado la mitad izquierda del cuadro 'Primer homenaje a Cristóbal Colón', de José Garnelo, que se encuentra a la entrada del Naval.
Las dos activistas fueron "retenidas por un funcionario" del museo hasta la llegada, pocos minutos después, de varios agentes de la Policía Nacional que han procedido a interrogar a las dos mujeres.
Según un comunicado del colectivo climático, las activistas portaban una pancarta con el lema '12 de octubre, nada que celebrar. Justicia ecosocial'.
Con esta acción, la organización pretendía poner sobre la mesa que para muchos pueblos originarios esta fecha, 12 de octubre, simboliza "el despojo y el sufrimiento colectivo. Los pueblos originarios están demandando el reconocimiento de las injusticias históricas y la promoción de reparaciones a sus comunidades".
Celebrar esta fecha se percibe como un acto que "ignora las heridas de un pasado doloroso y la opresión continúa hasta la actualidad", aseguran en la nota.
El colectivo Futuro Vegetal ha expresado en sus redes sociales que esta protesta se une a las reivindicaciones históricas de los pueblos originarios por la reparación de la ocupación de sus territorios.
Luna Lagos, portavoz de Futuro Vegetal, afirmó que el 12 de octubre "es la celebración de siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala. Basta de enaltecer la colonización y los genocidios, los históricos y los actuales.”
Victòria Domingo, también portavoz del movimiento, instó a la población a manifestarse en contra de la celebración de este día, así como a realizar boicots y sabotajes a las empresas que participan en el extractivismo.
Compartir: