Ante la militarización en Europa, Putin dice que la respuesta de Rusia será "como mínimo, muy convincente"
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que el envío de misiles estadounidenses Tomahawk a Ucrania constituiría "una nueva escalada" entre Rusia y Estados Unidos.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante un foro en Sochi, 2 de octubre de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Luego de reunirse con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Rusia Vladimir Putin había adoptado un 'tono conciliador' con respecto a Washington y la guerra en Ucrania, pero este 2 de octubre el mandatario ruso cambió de postura.
En un foro en Sochi, en el suroeste de Rusia, Putin prometió una "respuesta a las amenazas", después de que los países europeos incrementaran su gasto en defensa a raíz de la ofensiva de Moscú en Ucrania.
"La respuesta a las amenazas será, como mínimo, muy convincente. Y sí, digo la respuesta. Nosotros nunca hemos iniciado una confrontación militar", declaró Putin.
El dirigente ruso acusó además a Europa de impedir una solución a la guerra en Ucrania y de llevar a cabo "una escalada permanente" del conflicto.
Putin también volvió sobre los orígenes del conflicto, acusando a "quienes se consideraron vencedores" al final de la Guerra Fría de haber querido imponer "a todos concepciones unilaterales y subjetivas de la seguridad".
Los misiles estadounidenses disgustan a Putin
En su aparición pública, Putin también consideró que el envío de misiles estadounidenses de largo alcance Tomahawk a Kiev constituiría "una nueva escalada" entre Moscú y Washington.
Algunos altos cargos estadounidenses plantearon la posibilidad de vender ese tipo de armas a los europeos para que se las entreguen a Ucrania.
"Utilizar Tomahawk es imposible sin la participación directa de militares estadounidenses. Esto significaría una nueva escalada (...), sobre todo en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos".
Vladimir Putin, presidente ruso

Según Putin, estos misiles si bien no son tan modernos, son aún un arma poderosa. "¿Los Tomahawk pueden causarnos daños? Pueden. Pero nosotros desarrollaremos nuestros sistemas de defensa antiaérea", añadió el líder ruso.
El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, ha indicado antes que Washington se plantea por primera vez desde el comienzo de la guerra autorizar el envío a Ucrania de misiles de precisión Tomahawk.
Estos misiles tienen un alcance de 2.500 kilómetros y pondrían a tiro del Ejército ucraniano numerosos objetivos clave situados en territorio ruso.
Compartir: