¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que se convirtió en alcalde electo de Nueva York?
Zohran Mamdani es un político musulmán que pasó de ser un legislador regional prácticamente desconocido a ganar las elecciones de la Alcaldía de una ciudad emblemática, Nueva York.

Zohran Mamdani saludando a simpatizantes en un evento el 6 de septiembre de 2025, como candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York.
- Foto
EFE
Actualizada:
Compartir:
Zohran Mamdani se ha convertido el martes 4 de noviembre de 2025 en el alcalde electo de Nueva York. Será la primera persona nacida en África en ocupar ese cargo y, además, el primer musulmán.
Mamdani pasó de ser un legislador regional prácticamente desconocido al líder de la urbe más grande de Estados Unidos, aupado por una población que salió en masa a votar el martes, convencida por sus promesas progresistas o con ganas de cambio.
Con tan solo 34 años, el demócrata socialista Zohran Mamdani triunfó en unas elecciones locales con la participación más alta desde 1969, pese a los intentos de última hora del 'establishment', encabezado por el presidente republicano, Donald Trump, y por magnates como Elon Musk, de frenar su avance con mensajes y dinero.
Se convertirá en el alcalde más joven de Nueva York, desde 1892. Ha sido atacado frecuentemente por su rival republicano, el veterano Andrew Cuomo, por su falta de experiencia en política.
Zohran Mamdani encarna todo aquello que no va con las políticas de Donald Trump: es un inmigrante ugandés, creció en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y posteriormente se trasladó con sus padres a la ciudad de Nueva York, cuando él tenía 7 años.
Su padre es Mahmood Mamdani, un connotado historiador indo-ugandés autor del libro ‘Salvadores y supervivientes’ sobre la guerra de Darfur y actualmente profesor de Antropología en la Universidad de Columbia. Su madre es Mira Nair, una cineasta india, cuyos créditos incluyen “Mississippi Masala” y “Monsoon Wedding”.
Graduado del sistema de escuelas públicas de Nueva York, Zohran Mamdani asistió a la prestigiosa Escuela Secundaria de Ciencias del Bronx y obtuvo una licenciatura en Estudios Africanos (Africana Studies) en Bowdoin College. Más tarde, en 2018, se naturalizó como ciudadano estadounidense, según su biografía oficial.
Zohran Mamdani se autoidentifica como progresista y de la parte más socialista del partido demócrata. Recibió el apoyo de senadores como Alexandra Ocasio Cortez y Bernie Sanders.
En su campaña, logró conquistar a los votantes, sobre todo a los jóvenes, por sus promesas contra el encarecimiento de la vida, que incluyen autobuses gratuitos, guarderías gratis para niños de hasta cinco años y la congelación de los alquileres regulados. Por ello, llegó como favorito a las elecciones.
En junio, Michael Powell, de The Atlantic, reseñaba que Zohran Mamdani es el sueño ideal de la izquierda en un candidato a la alcaldía de Nueva York. "Haría falta tener un espíritu amargado para no admirar la inventiva, el carisma y la defensa de los neoyorquinos de clase trabajadora que caracterizan a Mamdani", con anuncios de campaña que evocan una mezcla entre clips de TikTok y videos de hip-hop.
"Pero la candidatura de Mamdani también tiene un aire de realismo mágico: una campaña exuberante, desconectada de los presupuestos reales del gobierno y de los organigramas administrativos", agregó Powell en una columna titulada 'El realismo mágico de Zohran Mamdani'.
Otro hito que se anota Mamdani es que desde el 1 de enero de 2026 será el primer alcalde musulmán, faceta que expuso con orgullo y también fue diana de acusaciones de extremismo islámico, que él rechaza como islamofobia, y de antisemitismo, que también niega, por su crítica abierta al Gobierno de Israel y su apoyo a los palestinos.
Su esposa es Rama Duwaji, una artista de 28 años. Se casaron a principios de 2025, pero ha tratado de mantenerse alejada de los reflectores durante la campaña electoral, aunque respaldando a Mamdani.
Duwaji es de ascendencia siria y nació en Houston. Ella y Mamdani se conocieron en la aplicación de citas Hinge en 2021, según relata una publicación de la CNN.
Compartir: