Día del Corazón: hábitos poco conocidos que protegen tu salud cardiovascular
Cuidar el corazón no se limita a la dieta ni al ejercicio. Existen prácticas poco conocidas que pueden marcar la diferencia en la salud cardiovascular y proteger la vida. ¡Descúbrelas!

PImagen referencial salud cardíaca
- Foto
fabrikasimf, Freepik
Autor:
Redacción Comercial
Actualizada:
Compartir:
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en el mundo, con 19,8 millones de fallecimientos en 2022, según la OMS. En Ecuador, el INEC reporta que, hasta 2023, los trastornos cardíacos figuran también entre las primeras causas de mortalidad.
Pero, más allá de la alimentación y la actividad física, existen cuidados poco conocidos que pueden tener un impacto directo en la salud del corazón.
1. Registrar tus medicamentos
La American Heart Association advierte que interrumpir tratamientos para hipertensión, colesterol o arritmias aumenta el riesgo de complicaciones graves. Llevar un registro de dosis y horarios ayuda a evitar olvidos críticos.
Para respaldar a los pacientes, Fybeca impulsa la campaña “Descuentos de Corazón”, con hasta un 30 % en productos seleccionados para el cuidado de la salud cardiovascular los lunes y jueves, con beneficios especiales en medicamentos para la hipertensión, la diabetes, el colesterol, los anticoagulantes y los antiarrítmicos, lo que facilita el cuidado diario.
2. Salud bucal y sueño
La Harvard Medical School señala que la enfermedad periodontal puede afectar las arterias y elevar el riesgo cardiovascular. Además, dormir menos de 6 horas por noche, según la Fundación Nacional del Sueño, se asocia con hipertensión y mayor riesgo de infarto.
3. Reducir el estrés
El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NIH) advierte que el estrés crónico eleva la presión sanguínea y y deteriora las arterias. Prácticas como la meditación, el ejercicio moderado y las actividades recreativas ayudan a reducir este impacto silencioso sobre la salud cardiovascular.
Cuidar el corazón implica seguir tratamientos, descansar bien, manejar el estrés y mantener una buena higiene bucal. Cada detalle cuenta para proteger tu vida y mantener una salud óptima.
Compartir: