Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Martes, 12 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Qatar 2022, la Copa del Mundo de la táctica

Entrenadores que plantean estrategias para cuidar su arco, jugadores que tienen la táctica metida en la cabeza y pocas figuras con desequilibrio individual. Así se está jugando, hasta el momento, el Mundial de Qatar.

Los futbolistas de Portugal, durante un entrenamiento en Qatar el 4 de diciembre de 2022.

Los futbolistas de Portugal, durante un entrenamiento en Qatar el 4 de diciembre de 2022.

EFE

Autor:

Santiago Guerrero Vinueza

Actualizada:

05 dic 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Grupo de Estudio Técnico de la FIFA (GET) concluyó que durante la fase de grupos de la Copa del Mundo de Qatar, los equipos han jugado en un espacio más reducido que en Rusia 2018. Es decir, prefieren moverse en bloque para priorizar la defensa.

“Los bloques de los equipos son ligeramente más anchos y ligeramente más cortos en longitud, es decir, en la distancia entre el defensor más retrasado y el atacante más adelantado”, explicó Chris Loxston, jefe del equipo de análisis y perspectivas del rendimiento futbolístico de la FIFA.

Los equipos prefieren ser muy compactos, para tratar de disminuir las posibilidades del equipo rival. Los 11 jugadores se mueven en bloque para evitar las sorpresas.

Eso es evidente en el campo de juego. En muy pocas ocasiones, los arqueros o defensas revientan una pelota.

thumb
El croata Dejan Lovren, durante el partido del Grupo F de la Copa Mundial 2022 entre su equipo y Bélgica, el 1 de diciembre.EFE

Es el fútbol moderno. No se ve bien que un defensor mande la pelota para arriba, porque significa desperdiciar una opción de salir jugando y crear oportunidades.

Las órdenes de los entrenadores son claras. Hay que moverse en bloque de atrás para adelante. Hacer correr al rival, buscar espacios y tratar de convertir. Por eso, los arqueros se han convertido en piezas clave para las jugadas de iniciación.

“En Qatar, los porteros se están implicando mucho. En 2018, se ofrecieron a recibir el balón 443 veces, es decir, mostrando claramente que querían recibirlo y por dónde. Mientras que a estas alturas de Qatar esa cifra es ya de 726. Es un aumento enorme”, dice el informe del Grupo de Estudio Técnico de la FIFA.

Uno de los arqueros que ha ido al límite es Unai Simón, de la selección española. Es uno de los que mejor juega con los pies y es un claro factor de apoyo para sus defensas. El guardameta ofrece más opciones tácticas para su entrenador, Luis Enrique.

thumb
El arquero de España, Unai Simón, rechaza una pelota en el partido ante Japón, el 1 de diciembre de 2022.

Pero uno que la pagó caro fue Mathew Rayan, arquero de Australia, que quiso salir jugando, pero perdió el balón y Julián Álvarez aprovechó para convertir el segundo gol de Argentina, en los octavos de final.

El Mundial está siendo muy cerrado y hay pocas opciones de mano a mano entre delantero y arquero.

“La razón es que los defensores se compactan mucho por el centro. El camino más rápido hacia el arco es el centro, así que los defensores se concentran en esa zona para no regalar oportunidades, de modo que muchos ataques comienzan desde los laterales”, explica Cha Du Ri, exjugador surcoreano y que forma parte del GET.

Por eso, la importancia de tener jugadores que puedan desequilibrar por sí solos como Kylian Mbappé o Lionel Messi, que se han destacado en este Mundial.

thumb
Lionel Messi disputa una pelota con el mexicano Nestor Araujo, en Lusail, el 26 de noviembre de 2022.EFE

Incluso, el GET recomienda a las federaciones nacionales y a los clubes, que se trabaje en el rendimiento individual en las categorías formativas y no tanto en la táctica.

“Los equipos son cada vez más tácticos y hay que encontrar la manera de superar la línea defensiva y generar una situación de superioridad en el área. Por eso es importante que los centros de formación animen a los jóvenes a buscar los mano a mano”, concluye Alberto Zacheroni, exentrenador de equipos como Milan, Juventus, Inter y de las selecciones de Japón y Emiratos Árabes.

Por ahora, Qatar 2022 es el Mundial en el que se ha priorizado la táctica. Pero aún falta por ver lo mejor y seguro, las estrellas aparecerán en los momentos de definición.

  • #Mundial Catar 2022
  • #FIFA
  • #Lionel Messi
  • #Kylian Mbappe

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Fútbol

    El París Saint-Germain busca un nuevo título con la Supercopa de Europa

  • Fútbol

    El PSG anuncia el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi

  • Fútbol

    Hernán Galíndez responde a las críticas de hinchas argentinos: "Estoy orgulloso de ser ecuatoriano"

  • Fútbol

    Moisés Caicedo: "Voy a tratar de jugar incluso mejor que la temporada pasada"

  • Fútbol

    Pervis Estupiñán: "Estoy muy orgulloso de ser el primer ecuatoriano en el Milan"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024